sábado, 31 de mayo de 2008

Entre matemática, lógica e ironía (el continuará…)

Tal como lo describí en mi entrada anterior, el gigante del norte cae, pero pasa llevándose a economías como la nuestra (no sólo la nuestra). En tiempos de crisis todos debemos apretarnos el cinturón, señaló, el ministro de economía durante una conferencia de prensa, hace algunos días.

Y los precios de los combustibles, para arriba, y el salario mínimo ya no alcanza a los guatemaltecos para cubrir la Canasta básica vital… Claro es estúpido e ignorante señalar al actual gobierno como el responsable de la crisis que vive el país y el mundo entero (conste que disto mucho de ser oficialista).

Somos un país netamente importador de los derivados del petróleo ( y no sólo de esta materia prima, sino de muchas otras más) y como señaló un analista hace poco, eso nos convierte en un país importador de inflación.

La coyuntura mundial y por ende la nacional es complicada, no hay una solución única ante tales problemáticas, no podemos detener la escalada de precios, pues no somos un país autosuficiente

Claro cambiar la matriz energética para depender menos del petróleo es una solución, pero la misma no es posible aplicarla en el inmediato plazo, los subsidios no representan una real solución a los problemas, pues un subsidio lo pagamos todos, incluidos muchos ciudadanos que no somos los beneficiados del mismo.

Fijar precios tope, es una medida retrograda y el índice de inflación será este año el más alto de los últimos 15 años, pues no sólo superará los dos dígitos, sino rebasará los once puntos porcentuales…

¿Qué hacer??? Incrementar la producción, dejar de depender de los mercados internacionales, siendo autosuficientes… Algunas propuestas del gobierno son interesantes, pero carecen de verdaderos planes estratégicos, lo que las convierte en demagogia barata…

¿Qué hacer cuando los guatemaltecos no tienen qué comer? Cuando la gente muere de hambre y los precios siguen al alza, es un circulo inacabable, asfixiante, macabro e inhumano… Que Dios nos libre…

martes, 27 de mayo de 2008

Entre matemática, lógica e ironía


Mientras que la economía de mercados emergentes como China e India, crece y incrementa la demanda de materias primas y alimentos a nivel mundial, la economía de la “gran potencia” del norte, entra en fase de recesión”.

Estos países al demandar más productos, merman la oferta mundial de los mismos, lo que provoca escasez e inevitablemente eleva desmedida y abismalmente los precios internacionales

Es pura lógica… se conoce como ley de oferta y demanda, y contrario a lo que el ex presidente guatemalteco Romeo Lucas García pensaba, esta ley NO SE PUEDE SUPRIMIR ni derogar.

Lo curioso o podría escribir irónico del caso, es que desde hace mucho me he denominado un anti-imperialista, cuando pienso en el Norte, pienso en la guerra del medio oriente, pienso en el derrocamiento de Arbenz, en la sangre derramada por toda América latina, en fin…en muchas atrocidades más...

No obstante la actual recesión de la economía yankee, pone en jaque a nuestro amado país y afecta a todos lo guatemaltecos, pero como siempre en mayor proporción a los más vulnerables… (Lea: Otra vez la pobreza)

Las razones

Para nadie es secreto que el principal socio comercial de Guatemala es Estados Unidos, la mayoría de exportaciones que realiza el país van rumbo al imperio, pero como el gigante del norte atraviesa una crisis, esta economía importa menos productos al país, pues el poder adquisitivo de los ciudadanos estadounidenses se ve reducido y por consecuencia lógica el país Guatemala deja de percibir ingresos por divisas de exportación.

El dólar se deprecia cada vez más, lo que le resta competitividad a los exportadores y se ve reflejado en la producción local, por lo que si gringolandia esta mal, nos transmite ese malestar. Irónico, pero a su vez cierto, el gigante por fin se tambalea, cosa que muchos hemos esperado por años, pero este nos quiere jalar con él.

Po r otro lado los precios internacionales de los derivados del petróleo acarician el cielo y persisten las constantes alzas en los cereales y granos básicos… es decir el Universo conspira para que la gente empiece a morir de hambre.

La oportunidad

Es momento de dirigir la mirada hacia otros mercados… ¿Por qué no a India? Por que es una economía autosuficiente en muchos aspectos, (en rubros donde Guatemala tiene potencial de exportación), de hecho India ya no exporta y como no lo hace (y es un gran productor), esa producción hace falta en el mercado mundial…

Pero insisto hay que ver otros mercados, ser creativos y dejar de depender del gigante enfermo y enfermizo que nadie debiese voltear a ver, pero que nos tiene tomados por los cuernos desede hace muchas décadas…

Continuará…

martes, 20 de mayo de 2008

¿Qué puede sorprenderme?


Este país tendrá que ser más ingenioso si en verdad desea sorprenderme.

Adiós Estado de Prevención

Mañana los guatemaltecos nos despedimos de un prepotente y arbitrario Estado de Prevención, el cual le concedió luz verde a las fuerzas de seguridad, para que estas retiraran a puro pencazo limpio a los pilotos que se encontraban en manifestación pacifica en la ruta al Atlántico.

¿Qué nos dejó el Estado de Prevención? A parte de más división, aparte de la clara lección de que en Guatemala, sólo se resuelven los problemas a puros trancazos, a parte de la retrograda prepotencia institucional.

¿Qué nos dejo??? A parte del silencio de las autoridades municipales y la incapacidad de resolver nuestros problemas como personas civilizadas… Esta es y será otra pregunta sin respuesta.

Mañana se acaba el Estado de Prevención y existe la amenaza de los pilotos de continuar con acciones de hecho, claro, totalmente comprensible, sus demandas están lejos de ser escuchadas y a diferencia de lo que muchos guatemaltecos pudiesen pensar ,“El problema no esta resuelto”, únicamente fue maquillado con cosméticos de baja calidad…

Por otro lado, ayer hubo una balacera, la que dejo como saldo a varios muertos, “eran mareros”, escuche por ahí, como si eso fuera una razón suficiente para justificar una muerte, pero en fin yano me sorprende el grado de intolerancia de esta sociedad… También mataron a un estudiante secuestrado … Nada para sorprenderse, ya nada me sorprende… vivo en Guatemala y el viernes me robaron mi noveno celular… ¿Qué me puede sorprender?

sábado, 10 de mayo de 2008

Sólo a trancazos


Hace pocos días el presidente constitucional de la república, ingeniero Álvaro Colom, declaró Estado de Prevención. Dicha medida fue tomada por el mandatario, luego de que los pilotos del transporte pesado se declararan en huelga desde el pasado lunes.

Los conductores exigían al alcalde capitalino (cuyo nombre prefiero no mencionar), que quitara la restricción de la circulación de contenedores en horario vespertino, pues esto los perjudica. Los pilotos explicaron a los medios de comunicación, que al negarles el ingreso por la tarde, tenían que perder varias horas, por estar varados en la orilla de la carretera, tiempo que nadie les reconocía, porque ganan por viaje, además del cansancio que eso implica porque vienen de lugares lejanos.

A mi juicio, la petición de los pilotos era aceptable pues en realidad, su trabajo de por si es pesado, no cuentan con seguridad, por lo que deben esperar para ingresar a la ciudad en la noche, con el temor a que les puedan hacer algo.

Claro que para muchos es imposible comprender la perspectiva de estos trabajadores, quienes poseen derechos laborales como todos, los cuales son vulnerados al obligarlos a trabajar por más de 12 horas diarias.

Dicha medida de hecho evidentemente tuvo repercusiones económicas para el país, los exportadores afirmaron que diariamente dejaron de percibir alrededor de $19 millones, por la medida.

Bajo mi particular perspectiva, el caos vehicular que causa el transporte pesado, es quizás en menor medida, al ocasionado por el transporte urbano, el cual definitivamente si provoca un importante desorden vehicular, porque los autobuses hacen a veces hasta dos paradas por cuadra, no les importa parar el transito por varios minutos, con tal de llenar el vehículo y ganar más pasaje.

La autoridades ediles, debiesen empezar por resolver el problema que tiene su administración encima de sus narices, antes de tomar decisiones precipitadas y de forma prepotente que comprometen a un gremio, el cual es capaz de paralizar el país.

Todos somos parte de Guatemala, somos como el cuerpo humano, todos los órganos deben funcionar bien para que el cuerpo este sano, igual es el país, todos los gremios, trabajadores y entidades estatales deben ser funcionales, para que las cosas marchen bien.

Uno de los conductores afectados expresó , “comprendemos la restricción de la mañana, pues todos van temprano a su trabajo, pero la de la tarde no tiene lógica pues ya todos van a descansar”, transcribo esto con el afán de que lector de este blog trate de ponerse en los zapatos de los pilotos, quienes también afirmaron que sin la medida de hecho, no hubiesen logrado la atención de nadie, porque ya habian agotado todos los recursos y la comuna no se ha sentado a platicar con ellos.

La noche del desalojo, fueron capturados varios conductores por la fuerza, los golpearon, rompieron los vidrios de los trailers, no mediaron palabra. Lo lamentable es que la municipalidad se sienta omnipotente y se cierre al dialogo, también es lamentable que un presidente que se define como “social demócrata”, pueda “resolver” una problemática de coyuntura nacional, sólo a través de los trancazos…

“Señor presidente usted es inteligente, nosotros votamos por usted, pedimos su ayuda y que se ponga la mano en la conciencia, le pedimos que se ponga en nuestros zapatos y usted manda al ejército y a la PNC, para que intervengan violentamente”, dijo un conductor para una cadena radial .

No puede haber democracia si no hay dialogo… no puede haber democracia si no somos capaces de llegar a consensos…


Foto: elPeriódico



martes, 29 de abril de 2008

Tronaron los pencazos


¡Vergonzoso! ¡lamentable! ¡inverosímil!... eso es lo que representa el reciente enfrentamiento entre agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Policía Municipal de Transito (PMT).


Como un enfrentamiento innecesario calificó el presidente en funciones Rafael Espada, dicho acontecimiento. Yo más bien lo califico como ¡vergonzoso!, lamentable e inverosímil.

La prepotencia de los agentes de la PMT, salió nuevamente a flor de piel, el pasado viernes (25/04), cuando agredieron a varios agentes de la PNC.

La pugna

El problema se produjo luego de que un agente de la PMT, atropelló a una mujer y después se dio a la fuga. Este después de ser sorprendido y alcanzado por elementos de la PNC, reaccionó violentamente e inmediatamente solicitó apoyo a sus compinches, quienes se hicieron presentes en el lugar, no con el afán de solventar la situación mediante el dialogo, nada de eso, con el único objetivo de iniciar una estúpida e inverosímil riña sin precedentes.


Claro, no podemos referirnos a un dialogo sensato, si el jefe (casi un ser supremo) de la comuna, no es capaz de sentarse y entablar una conversación, pues con su prepotencia evade siempre a la Prensa y como dijo después de el incidente del hospital Roosevelt, “la autoridad siempre tiene la razón”.


Habrá que preguntarle ¿Quién tiene la razón esta vez? ¿Quién es la autoridad? Pues el enfrentamiento no fue contra reporteros ni vendedores ambulantes, fue contra hombres armados, quienes también tienen su pedacito del pastel en lo referente a autoridad.

Si se toma en cuenta que la PMT, no puede ni debe hacer otra cosa más que (DES) ordenar el tráfico en las calles, poner multas y sepos injustificadamente, vemos que existe un evidente abuso de poder por parte de estos elementos. Claro como se sentó el precedente de ellos son intocables y que nadie puede contra ellos, porque el jefe de “jefes” saldrá a defenderlos, pues es claro que a estos representantes de la “ley” de “transito”, nadie les pondrá alto alguno.


“Nadie es superior a la ley” y estos agentes, abusaron del insignificante poder que se les ha otorgado… que bueno que no están armados. Divaguemos en el tiempo y espacio por escasos segundos, que en fin se han de esfumar…


¿No fue un elemento de la PMT, quien mato de un balazo a un infante por subirse a un árbol hace un par de años? Y ¿el arma? ¿De donde la saco?... No se supone que estos agentes no están armados…

Pues ahora es de tenerle miedo a los PMT… porque ahora ya cambiaron las remisiones por los trancazos y quien quita que por dejar mal estacionado su vehículo o por hacerles malas miradas, vayamos a parar al hospital.



FOTO: elPeriódico

domingo, 20 de abril de 2008

100 días y todo sigue igual


El Plan de los cien días presentado por el presidente Álvaro Colom Caballeros, pareciera más un listado de buenas intenciones, que un plan viable. Organizaciones sociales criticaron el primer trimestre de la actual administración y calificaron el discurso del gobierno de turno como
demagógico.


La presentación de los avances del Plan de los cien días que tiene previsto realizar el Ejecutivo en los próximos días, está llena de incertidumbre, puesto que organizaciones sociales y medios de comunicación han criticado severamente la gestión del ingeniero Álvaro Colom. El primer trimestre del gobierno, se ha caracterizado por contradicciones e incongruencias por parte de funcionarios públicos, lo cual ha sido trasladado por comunicadores sociales a la población.


El vicepresidente de la República el doctor Rafael Espada, se pronunció en contra de los medios masivos de comunicación y dijo que estos sólo se dedican a criticar, pero que son incapaces de proponer soluciones.


Lo malo

Los niveles de criminalidad van en aumento, se presenta un repunte de secuestros, persisten las violaciones a los derechos humanos y se hacen traslados millonarios al Ministerio de la Defensa, lo que contradice los acuerdos de paz, los cuales son compromisos de “Estado”.

La falta de transparencia también ha estado a la orden del día, pues a juicio de los representantes de organizaciones sociales y según develaciones realizadas por medios de comunicación, se han obviado los procesos de licitación, los cuales se hacen a través de Guatecompras, para adquirir bienes y servicios.

Los precios de la canasta básica continúan al alza y especialistas opinan que el gobierno ha sido incapaz de accionar concretamente para paliar la crisis alimentaria que vive el país.

A título personal, me limitaré a decir que enderezar el rumbo de mi bella Guatemala, no es tarea fácil, no dudo que existan buenas intenciones, de parte de ALGUNOS funcionarios públicos, pero como todos sabemos, no se puede gobernar sólo a base de buenas intenciones. Es obvio que cien días es muy POCA COSA, para ver cambios reales, por lo que si me atrevo a criticar que la actual administración se haya trazado metas tan ambiciosas a sabiendas que estas eran IMPOSIBLES de cumplir.

Lo lamentables es que el mandatario, reconoció para un medio impreso de comunicación que el plan de los cien días había sido una estrategia electoral, a la cual se había tenido que recurrir.


En fin habrá que ver que pasa, pero todo pinta para que en mi GUATELINDA no pase nada…

lunes, 7 de abril de 2008

Justo a la cara...


El recurso de la fotografía es un elemento indispensable en el periodismo contemporáneo. En Guatemala no concebimos a un periódico de circulación nacional que carezca del mismo. Si tomamos en cuenta que en nuestro país no existe una cultura de lectura, no resultará difícil inferir que muchas personas compran los diarios, sólo por las imágenes que estos muestran.

El recurso anteriormente expuesto resulta ser un arma de innumerables filos, a veces tomar la foto correcta en el lugar incorrecto puede ser motivo de persecución. Lamentablemente en el país ejercer la profesión de reportero gráfico cada día es una tarea más delicada, basta con observar la portada de Prensa Libre del sábado, para saber que las agresiones contra periodistas persisten y que en Guatemala no sé respeta la libertad de prensa.

Lo lamentable es que fueron los empleados de la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte (EMETRA), quienes golpearon salvajemente al reportero gráfico que labora para el matutino Al Día. Afortunadamente dicho matutino hizo la denuncia correspondiente para perseguir penalmente al monigote de Arzú que agredió al joven periodista. Lo triste es que en pleno Siglo 21 aún se cometan este tipo de ataques en contra de profesionales de la comunicación.

Ojala este lamentable hecho no quede impune. Lo bueno es que la retrospectiva en papel captada por el fotógrafo de Prensa Libre, muestra el salvajismo de estos títeres que abusan del insignificante poder que la comuna les otorga.