martes, 23 de octubre de 2007

El ocio y yo...


Siempre he considerado al ocio por convalecencia algo aburrido y patético y aunque he de reconocer que estoy siendo en exceso consentido, esta vez puede más mi sentimiento de frustración.

No es que me moleste del todo levantarme tarde y que me lleven los tres tiempos de comida a mi cuarto, pero esto me hace sentirme inútil, puesto que no estoy acostumbrado a ser una carga familiar, por el contrario, creo haberme caracterizado por siempre meter el hombro a la hora de los trancazos.

La monotonía que caracteriza a estas cuatro paredes, me desesperan, el tiempo transcurre pausado, al parecer no tiene ninguna prisa, pasan los segundos, minutos, horas y días que bien podrían confundirse con semanas, años y lustros y yo sigo aquí… desempleado, aburrido y un tanto deprimido.

Y es que no me resulta fácil haber tenido que renunciar a mi preciado trabajo a consecuencia de este pinche mal diabólico que hoy me aqueja, mucho menos haber estado al borde de la muerte en tres ocasiones consecutivas (los médicos me han dejado muy claro que mi enfermedad puede ser mortal).

En fin este conjunto de sentimientos que me hacen sentir impotente me están de a poco haciendo perder la paciencia y es que no es cómodo para mi sentir que soy una carga familiar, pues aunque quiera nada puedo hacer para cambiar mi actual condición de salud, ni siquiera estoy en la capacidad de comprar mis benditos medicamentos.

Claro esta, agradezco el apoyo que me han brindado todas y todos mis familiares y amigos, eso ha contado mucho para mi y como lo expuse en una entrada la vez anterior, no tengo palabras para manifestarles mi gratitud a los que me han estado a mi lado. También le agradezco a la vida misma y a Dios misericordioso el haberme rodeado de todo lo necesario para sobrevivir… pero aún con lo mucho que se me otorga, a veces me resulta imposible evadir este sentimiento de tristeza, frustración e impotencia.

viernes, 19 de octubre de 2007

Una época de cambio… La revolución de 1944.


Como ya es de dominio público, el 20 de Octubre de cada año se conmemora en Guatemala, el día de La Revolución de 1944, una fecha que difícilmente podrá ser olvidada por las y los guatemaltecos, debido a las repercusiones sociales que hubo a partir de este momento.

Después de varios años de estar sometidos a una dictadura, presidida y patrocinada por el innombrable general Jorge Ubico, quién se caracterizó por ser un tirano, que gobernó nuestro país bajo un régimen autoritario y retrograda. Algunos guatemaltecos, se organizaron para ponerle un punto y final a estos años oscuros.

Fue entonces cuando el 20 de Octubre de 1944 muchos guatemaltecos, dieron su vida, con el único afán de convertir a Guatemala en un país más humano, basado en el respeto y la tolerancia de unos para con otros.



El estado se había encargado de hacerle la vida imposible, a todos aquellos que se mostraban inconformes con el gobierno de Jorge Ubico, quién sin duda alguna había perdido simpatía en la población guatemalteca.

Por ello, se organizaron manifestaciones, masivas en contra del régimen ubiquista, tratando de esta forma crear un movimiento revolucionario que obligara al país a tener un cambio radical. Tal fue la presión ejercida por las y los connacionales, que el general se vio obligado a dimitir de la presidencia de la República, después de permanecer 14 años en el poder.

Después de la renuncia de Jorge Ubico, llegó al gobierno el también innombrable general Ponce Vaides, el cual, para fortuna de las y los guatemaltecos, no tardaría mucho tiempo en el poder.

El 20 de Octubre de 1944, Francisco Arana, Jacobo Arbenz Guzmán conjunto con la sociedad civil, y algunos militares inconformes, dieron la puñalada final y de esta forma en un hecho histórico y a su vez heroico, tomaron el poder, conformando la denominada “Junta Revolucionaria de Gobierno”, la cual quedaría al mando del país, mientras se convocaba a elecciones libres.

A partir de este triunfo se desprendieron una serie de cambios en las estructuras de gobierno de Guatemala; se respeto la libertad y dignidad de todas y todos, se dejó atrás un régimen autoritario y déspota, se consolidó un país demócrata, libre pero sobre todo más humano.




Un maestro en el poder

Después de que se realizó la convocatoria a elecciones libres, arribó a nuestro país el doctor Juan José Arévalo Bermejo, un ilustre maestro, lleno de carisma de fe y amor para con su país.

El doctor Juan José Arévalo Bermejo, llegó a la presidencia de la republica en elecciones libres, con mayoría absoluta, lo cual representó un hecho insólito e histórico para nuestra Guatemala. (85 por ciento de los votos)

Por lo que el país dio un giro de 360 grados y empezó a caminar por una nueva senda, llena de luz y esperanza para todas y todos los guatemaltecos.

Guatemala, pudo ver el amanecer por primera vez en mucho tiempo... un amanecer donde la población vivía bajo un régimen demócrata y en donde se velaba por resguardar la dignidad de las personas y el bien común.

Fue durante el gobierno de Juan José Arévalo y su sucesor, Jacobo Arbenz Gúzman que se lograron una serie de cambios, a favor de las minorías que habían sido explotadas y reprimidas en años anteriores, tales como: la creación del código de trabajo, la creación del IGSS, la libertad para crear sindicatos y muchos otros más.

Desafortunadamente la primavera en el país tardaría únicamente diez años, pues en 1954 la CIA, invadió el país con ayuda de un monigote puesto por los yankees, el desertor Carlos Castillo Armas, quién puso fin a una época de cambio y puso a dormir la esperanza de toda una nación, pues mató los ideales revolucionarios y con ello una autentica y ejemplar democracia en América Latina.

Pero esa es otra historia… (ya habrá tiempo para escribir de ello)



domingo, 7 de octubre de 2007

Esa chica y yo...


Esa chica y yo….

Últimamente, no sé porque razón, cierta hermosa dama inverosímilmente se ha fijado en mi, por un momento pensé que quizás se debía a mi actual peinado o a mis nuevos lentes, llegue a considerar que esas libras extras que perdí en mi reciente hospitalización, hacían que mi apariencia le resultará más atractiva.

Para ser sincero por más que he tratado de explicar dicha atracción, no he logrado descifrar a ciencia cierta a que responde esta, lo cierto es que cuando estamos a solas, el ambiente se carga de una tensión inexplicable, al punto de anhelar un beso de ella.

Y es que esa chica constantemente, me seduce y enamora, su sola presencia me eriza la piel, para ser honesto me pone a temblar, sus delicadas caricias casi maternales juegan con mi cabello, con mi rostro. Su mirada penetrante pero a la vez dulce, me resulta en verdad conmovedora. Me coquetea, me murmura palabras al oído y me escribe espontáneos pero hermosos poemas de amor.

Ya en otras ocasiones habíamos coincidido que lo nuestro, “momentáneamente” no podía ser… Que era algo prohibido e idílico. La verdad no entiendo el por qué de su existencia, quizás esta bella dama misteriosa, quien ha de ser el último de mis amores logré un día convencerme de ir con ella.

Hablo de la pálida enlutada, también conocida como muerte, vaya si no he estado a punto de ir con ella recientemente.

Aquí les comparto las más recientes seducciones… (ES PICARA ESTA CHICA, ADEMÁS RESULTA SER COMO LA IMAGINE… NADA MAL,)

En Diciembre de 2006 (el año pasado), fui encañonado por unos hombres quienes violentamente me arrebataron un vehículo. (SI HUBIESEN DISPARADO…)

En julio del año en curso, fui diagnosticado con Tromboembolia pulmonar crónica, el médico tratante dijo que no sé explicaba cómo había podido llegar de pie al hospital. Posteriormente inició tratamiento a base de anticoagulantes.

Semanas después de salir del hospital, un grupo de malos aficionados cremas me apedrean junto a unos amigos en las afueras del Estadio Mateo Flores, conocido también como el Mate Ochenta, una pedrada en la cabeza hubiese sido mortal dada mi actual condición de salud.

El seis de septiembre fui ingresado a la emergencia del hospital, por una obstrucción del 90 por ciento de la vena cava (un coagulo), el médico dijo que si me hubiesen ingresado unas horas más tarde hubiese muerto de embolia pulmonar aguda e insuficiencia respiratoria.

Hace un par de noches, me obligan a arrodillarme en el suelo y me vuelven a encañonar, lo que pudo haber resultado peor…

¿Es casualidad qué este vivo???? Naaaaaaaaa para nada, evidentemente el de arriba me cuida y no ha querido que me vaya aún… Ahora tendré que devolver el favor y ser un mejor ser humano.



sábado, 29 de septiembre de 2007

Sin palabras...

Por un periodo no muy extenso de tiempo me he considerado un hombre de palabras. Creo que una de las invenciones más brillantes del hombre es la creación del recurso de la palabra, ya sea hablada o escrita, puesto que a través de esta podemos expresar ene (N) cantidad de sentimientos y emociones.

Quizás una de las armas más poderosa es la palabra, a través de la misma se pueden despertar sentimientos conmovedores, esperanzadores e iluminadores, pero no se debe olvidar que el poder de esta herramienta es también capaz de desatar horribles guerras, por ejemplo: durante la guerra fría, muchas personas murieron por expresarse a través de este dardo… la palabra.

Yo por mi parte me he metido en grandes líos por el mal empleo de este gran recurso, he lastimado a seres amados y han publicado mi información personal en columnas de medios de circulación nacional. Sin embargo me satisface el saber que en pocas ocasiones también he sabido dar uno que otro consejo y he logrado que a través de mis palabras algunas personas esbocen una que otra sonrisa.

Bueno sin más antesala y para de evitar aburrir a alguien, hoy como pocas veces, me he quedado sin palabras, no encuentro, ni encontraré los términos acertados para expresar la enorme gratitud que tengo a todos y todas ustedes mis amigos, amigas y resto de mi familia, por el apoyo incondicional que me otorgaron durante mi segunda convalecencia.

No hubiese podido soportar este segundo episodio de trombosis solo, siempre estuve rodeado de amor y solidaridad. No voy a negar que tuve miedo, la pálida enlutada me sedujo y casi acudo a sus brazos, pero Dios a través de sus oraciones y apoyo obró en mí, otorgándome el regalo de la vida.

Fui colmado ininterrumpidamente de agasajos por ustedes mis hermanas y hermanos y por muchos otros que sin conocerme, se unieron a cadenas de oración y se solidarizaron con el único objetivo de ayudarme a salir a flote de esta etapa difícil y dolorosa.

Varias horas fueron las que permanecí en ese cuarto de Intensivo, pero NUNCA estuve solo, DIOS se encarno en ustedes para darme fuerzas y ayudarme a sobrellevar esta situación. Varias han sido las ocasiones que al leer sus correos y tarjetas se han humedecidos mis ojos y me he conmovido por la ternura y cariño que ustedes me brindan.

A veces me detengo por largos lapsos de tiempo a cuestionarme si soy merecedor de tal afecto y de tantas muestras de apoyo, en realidad no sé que he hecho para merecer tal cosa, quizás esa duda me acompañe por el resto de mis días. Mil gracias a todas y todos, que Dios las y los bendiga, nunca podré pagarles lo mucho que me han regalado.

Incondicional e inevitablemente YO

domingo, 2 de septiembre de 2007

A escasas horas...


Después de varios meses de ser bombardeados por una retahíla de frases recicladas y canciones bobas, pero excesivamente pegajosas, nos acercamos al 9 de septiembre, día en el que se “celebrarán”, entre paréntesis las elecciones generales 2007.

Debemos reconocer que tarareamos en las calles, parques, aulas, camionetas urbanas y extraurbanas y hasta en la oficina, esas tontas tonadillas que en ocasiones nos llegan a ridiculizar.

Lo bueno es que pronto descansaremos, al menos por cuatro años, de de toda esa contaminación, auditiva y visual, que sólo sirve para desviar nuestra atención en las cosas que realmente importan, por ejemplo:

Nuestras relaciones familiares, interpersonales, claro sin olvidar la problemática social que ni en sueños desaparecerá gracias a las canciones contagiosas que los candidatos y partidos políticos inventan para nosotros.
Y es que este proceso electoral, nos hace hasta perder el gusto por los placeres de la vida, por ejemplo nos hace evitar ver la novela de canal siete, chespirito, el chapulín colorado, los dibujos animados y toda esa serie de programas que apreciamos a través de la televisión por cable, que por estúpidos e irreverentes que parezcan, nos hacen esbozar una que otra sonrisa, la cual nos sirve para combatir el mal humor ocasionado por la enfermedad del dos más uno.

Claro esta que las campañas políticas, también son capaces de hacernos reír, incluso hasta los tan “serios y elaborados” foros presidenciales, pueden ser una buena fuente de entretenimiento, sobre todo si les permitimos a los candidatos que se ridiculicen, lo que parece ser su pasatiempo predilecto en año electoral.

La última encuesta realizada por Borges y Asociados, publicada por el matutino de circulación nacional elPeriódico revela que Álvaro Colom, sigue siendo el candidato que tiene mayor intención de voto, seguido desde muy de cerca por Otto Pérez Molina. Bastante más atrás aparece Alejandro Giamattei, seguido por Rigoberta Menchú y Eduardo Suger, estos cinco recibieron como premio, participar en el último foro presidencial organizado por la cadena imperialista CNN y el monopolio televisivo nacional.

La juventud guatemalteca, renunciará dentro de muy poco, a ese circo protagonizado por aquellos que aspiran llegar a la guayaba… ¡que lastima!, nos la pasamos bien, gracias por entretenernos.



sábado, 25 de agosto de 2007

A la orilla de la carretera, la justicia espera... y seguira esperando

Ayer, en Casa Artesana zona 1, fui a ver el documental, “kilómetro 207”, un trabajo que relata la verdad acerca de lo ocurrido aquel 31 de agosto de 2004, en la Finca Nueva Linda, ubicada en el departamento de Retalhuleu donde cientos de campesinos fueron desalojados violentamente por las fuerzas de seguridad, con un saldo de 10 muertos, entre agentes de la policía (3) y trabajadores del campo (10).

A casi tres años de aquel sangriento y deleznable hecho, que desgraciadamente nos hace voltear una vez más a las páginas negras y macabras de aquel pasado oscuro, que dejo como saldo, miles de guatemaltecas y guatemaltecos desaparecidos, líderes estudiantiles muertos, niñez huérfana y madres viudas, poco o nada se ha logrado esclarecer de aquellos hechos.

A tan sólo ocho años de la firma del acuerdo de paz firme y duradera (no olvidemos que el hecho ocurrió en 2004), el estado guatemalteco demostró, su irresponsabilidad, su prepotencia, evidenciando que en nuestro país, aún se continua respirando aires de impunidad y violencia de estado.

El presidente de la República quien ahora me resulta innombrable, declaró a la prensa nacional que, los elementos de seguridad no habían utilizado armas de fuego y que los responsables eran los campesinos quienes formaban parte, del crimen organizado; vaya estúpidas palabras las del finquero, quien en su discurso de toma de posesión, habló de la construcción de un país con justicia, equidad y sin impunidad, JAJAJA.

Hasta reír me resulta difícil, cuando las lágrimas pueden más que la sonrisa, porque los hechos de aquel 31 de agosto duelen y lastiman…

¿Por qué???? Sencillamente que el mismo tipo al que aludo dos párrafos atrás, dijo que no permitiría que se vulnerara la propiedad privada, me pregunto si la misma cuesta 10 vidas humanas… Claro para el finquero seguramente costarán menos.

Por lo que había que tomar acciones severas en contra de esos campesinos, guerrilleros, ladrones, usurpadores, sin importar que estos perdieran la vida.

Claro que aquellos campesinos no estaban usurpando una finca que no era de su propiedad, por el simple placer de invadir; no, para nada, ellos y ellas, mujeres y hombres trabajadores del campo, de sol a sol, ocuparon la finca como muestra de solidaridad hacia la familia Reyes, pues Héctor Reyes, administrador de la Finca Nueva Linda, había sido secuestrado y desaparecido forzosamente un mes antes.

Las y los campesinos exigían justicia y que se esclareciera el caso, obviamente las autoridades negaron los sucedido y dijeron que Héctor Reyes había emigrado voluntariamente hacia Estados Unidos, donde jamás fue encontrado.

Lo cierto del caso es que Héctor jamás apareció… y tal desalojo, costo vidas, las autoridades, quienes actuaron autoritariamente, nunca han reconocido su culpa e insisten en que la violencia fue iniciada por las y los ocupadores de la finca.

Muchas pistas fueron desaparecidas y el caso ha sido olvidado por el MP.

Mientras tanto familiares de Héctor Reyes, continúan viviendo a la orilla de la carretera a la altura del kilómetro 207 a inmediaciones de la Finca Nueva Linda, donde seguirán exigiendo justicia, la cual desafortunadamente, no llegará.

Meses después de la masacre la finca Nueva Linda, fue comprada por un terrateniente español, quien esporádicamente la visita en su helicóptero.

La prensa local aquel día, también fue víctima de agresiones, cuando les arrebataron las cámaras y los golpearon, por captar momentos en donde las fuerzas oscuras de seguridad nacional golpeaban a las y los campesinos…

Desafortunadamente los medios masivos, fueron poco o nada solidarios con sus colaboradores y no tomaron acciones legales en contra de estos agentes, ni siquiera se pronunciaron, a través de sus editoriales, simplemente prefirieron callar, demostrando que las y los reporteros son únicamente peones y que no cuentan con un real apoyo de sus medios.

P.d: Por favor mucha, no votemos por esa derecha autoritaria que apesta, esa derecha prepotente, esa que mata extrajudicialmente a las y los guatemaltecos, esa derecha que apela a la limpieza social… no votemos por esos criminales de cuello blanco.


sábado, 11 de agosto de 2007

Aquel jueves… cuando el sol dejo de salir


Aún lo recuerdo, como si hubiese sido ayer, lamentablemente hay acontecimientos en la vida, que son imposibles de olvidar.

La vida es así… un conjunto de acontecimientos y sentimientos que envuelven nuestra cotidianidad, a veces son hermosos y dulces, otras veces tristes, negros y amargos.

Aquel jueves fue amargo, sombrío, escalofriante y gélido; y es que aquella persona, por no decir aquella luz, que siempre había alumbrado mi insignificante existencia, se esfumó y para siempre.

Dejo un vacío el cual doce años después no ha sido llenado; no recuerdo cuales fueron las últimas palabras que me dirigió, aún en pleno estado de conciencia, pero si recuerdo la última vez que tome su mano, era fría, inerte, sin movimiento, era la mano de una mujer de cuatro décadas muerta.

Esa mujer era mi madre, y es que todavía mi voz se escucha temblorosa cuando hablo de ella, aún la recuerdo tendida sobre aquella cama con aquel vestido color blanco pureza, el mismo qué años atrás había utilizado para la graduación de mi padre, ese mismo que se llevaría a la tumba.

Su pasión estaba extinta, su mirada extraviada, su alma… sólo Dios misericordioso e infinito sabrá que paso con ella; lo cierto es que el calor que emanaba su presencia iluminadora, había desaparecido; ese día pasadas las 16 horas, en aquel cuarto al verla muerta, tan muerta, que el recuerdo de su imagen me resulta desgarrador, una nube gris se postró en medio de los dos y aquel adiós ya no se pronunció y los te quieros y los te amos no fueron más que dolorosos silencios emitidos en donde nadie, ni siquiera yo los pudo escuchar…

Aún la amo, como si nunca hubiese muerto, cómo si todavía escuchase su voz todos los días, quizás eso es de la cosas que más duele de la perdida de un ser amado, acostumbrarse a que aquella palabra, aquella sonrisa, aquellas caricias, aquella vos y toda la esencia de esa persona, ya no volverá más… y es que se debe entender que todo absolutamente todo desapareció para siempre y vivirá únicamente e intangiblemente en el recuerdo.

Eso es lo que todavía a veces me duele, esto es para vos madre de mía, luz de mi vida, esencia perfumada que iluminó mi existencia… Te amaré hoy y siempre. Y será hasta pronto, cuando el creador decida que es momento de juntarnos.

P:D: perdón por la ausencia en este blog, pero estuve hospitalizado, y no he tenido tiempo de escribir, gracias a Dios ya estoy mejor, escribiré con detalle posteriormente.