sábado, 25 de agosto de 2007

A la orilla de la carretera, la justicia espera... y seguira esperando

Ayer, en Casa Artesana zona 1, fui a ver el documental, “kilómetro 207”, un trabajo que relata la verdad acerca de lo ocurrido aquel 31 de agosto de 2004, en la Finca Nueva Linda, ubicada en el departamento de Retalhuleu donde cientos de campesinos fueron desalojados violentamente por las fuerzas de seguridad, con un saldo de 10 muertos, entre agentes de la policía (3) y trabajadores del campo (10).

A casi tres años de aquel sangriento y deleznable hecho, que desgraciadamente nos hace voltear una vez más a las páginas negras y macabras de aquel pasado oscuro, que dejo como saldo, miles de guatemaltecas y guatemaltecos desaparecidos, líderes estudiantiles muertos, niñez huérfana y madres viudas, poco o nada se ha logrado esclarecer de aquellos hechos.

A tan sólo ocho años de la firma del acuerdo de paz firme y duradera (no olvidemos que el hecho ocurrió en 2004), el estado guatemalteco demostró, su irresponsabilidad, su prepotencia, evidenciando que en nuestro país, aún se continua respirando aires de impunidad y violencia de estado.

El presidente de la República quien ahora me resulta innombrable, declaró a la prensa nacional que, los elementos de seguridad no habían utilizado armas de fuego y que los responsables eran los campesinos quienes formaban parte, del crimen organizado; vaya estúpidas palabras las del finquero, quien en su discurso de toma de posesión, habló de la construcción de un país con justicia, equidad y sin impunidad, JAJAJA.

Hasta reír me resulta difícil, cuando las lágrimas pueden más que la sonrisa, porque los hechos de aquel 31 de agosto duelen y lastiman…

¿Por qué???? Sencillamente que el mismo tipo al que aludo dos párrafos atrás, dijo que no permitiría que se vulnerara la propiedad privada, me pregunto si la misma cuesta 10 vidas humanas… Claro para el finquero seguramente costarán menos.

Por lo que había que tomar acciones severas en contra de esos campesinos, guerrilleros, ladrones, usurpadores, sin importar que estos perdieran la vida.

Claro que aquellos campesinos no estaban usurpando una finca que no era de su propiedad, por el simple placer de invadir; no, para nada, ellos y ellas, mujeres y hombres trabajadores del campo, de sol a sol, ocuparon la finca como muestra de solidaridad hacia la familia Reyes, pues Héctor Reyes, administrador de la Finca Nueva Linda, había sido secuestrado y desaparecido forzosamente un mes antes.

Las y los campesinos exigían justicia y que se esclareciera el caso, obviamente las autoridades negaron los sucedido y dijeron que Héctor Reyes había emigrado voluntariamente hacia Estados Unidos, donde jamás fue encontrado.

Lo cierto del caso es que Héctor jamás apareció… y tal desalojo, costo vidas, las autoridades, quienes actuaron autoritariamente, nunca han reconocido su culpa e insisten en que la violencia fue iniciada por las y los ocupadores de la finca.

Muchas pistas fueron desaparecidas y el caso ha sido olvidado por el MP.

Mientras tanto familiares de Héctor Reyes, continúan viviendo a la orilla de la carretera a la altura del kilómetro 207 a inmediaciones de la Finca Nueva Linda, donde seguirán exigiendo justicia, la cual desafortunadamente, no llegará.

Meses después de la masacre la finca Nueva Linda, fue comprada por un terrateniente español, quien esporádicamente la visita en su helicóptero.

La prensa local aquel día, también fue víctima de agresiones, cuando les arrebataron las cámaras y los golpearon, por captar momentos en donde las fuerzas oscuras de seguridad nacional golpeaban a las y los campesinos…

Desafortunadamente los medios masivos, fueron poco o nada solidarios con sus colaboradores y no tomaron acciones legales en contra de estos agentes, ni siquiera se pronunciaron, a través de sus editoriales, simplemente prefirieron callar, demostrando que las y los reporteros son únicamente peones y que no cuentan con un real apoyo de sus medios.

P.d: Por favor mucha, no votemos por esa derecha autoritaria que apesta, esa derecha prepotente, esa que mata extrajudicialmente a las y los guatemaltecos, esa derecha que apela a la limpieza social… no votemos por esos criminales de cuello blanco.


sábado, 11 de agosto de 2007

Aquel jueves… cuando el sol dejo de salir


Aún lo recuerdo, como si hubiese sido ayer, lamentablemente hay acontecimientos en la vida, que son imposibles de olvidar.

La vida es así… un conjunto de acontecimientos y sentimientos que envuelven nuestra cotidianidad, a veces son hermosos y dulces, otras veces tristes, negros y amargos.

Aquel jueves fue amargo, sombrío, escalofriante y gélido; y es que aquella persona, por no decir aquella luz, que siempre había alumbrado mi insignificante existencia, se esfumó y para siempre.

Dejo un vacío el cual doce años después no ha sido llenado; no recuerdo cuales fueron las últimas palabras que me dirigió, aún en pleno estado de conciencia, pero si recuerdo la última vez que tome su mano, era fría, inerte, sin movimiento, era la mano de una mujer de cuatro décadas muerta.

Esa mujer era mi madre, y es que todavía mi voz se escucha temblorosa cuando hablo de ella, aún la recuerdo tendida sobre aquella cama con aquel vestido color blanco pureza, el mismo qué años atrás había utilizado para la graduación de mi padre, ese mismo que se llevaría a la tumba.

Su pasión estaba extinta, su mirada extraviada, su alma… sólo Dios misericordioso e infinito sabrá que paso con ella; lo cierto es que el calor que emanaba su presencia iluminadora, había desaparecido; ese día pasadas las 16 horas, en aquel cuarto al verla muerta, tan muerta, que el recuerdo de su imagen me resulta desgarrador, una nube gris se postró en medio de los dos y aquel adiós ya no se pronunció y los te quieros y los te amos no fueron más que dolorosos silencios emitidos en donde nadie, ni siquiera yo los pudo escuchar…

Aún la amo, como si nunca hubiese muerto, cómo si todavía escuchase su voz todos los días, quizás eso es de la cosas que más duele de la perdida de un ser amado, acostumbrarse a que aquella palabra, aquella sonrisa, aquellas caricias, aquella vos y toda la esencia de esa persona, ya no volverá más… y es que se debe entender que todo absolutamente todo desapareció para siempre y vivirá únicamente e intangiblemente en el recuerdo.

Eso es lo que todavía a veces me duele, esto es para vos madre de mía, luz de mi vida, esencia perfumada que iluminó mi existencia… Te amaré hoy y siempre. Y será hasta pronto, cuando el creador decida que es momento de juntarnos.

P:D: perdón por la ausencia en este blog, pero estuve hospitalizado, y no he tenido tiempo de escribir, gracias a Dios ya estoy mejor, escribiré con detalle posteriormente.

sábado, 7 de julio de 2007

Acto circense



Cada cuatro años nuestros postes se pintan de colores, se visten con ropas espantosas y se ponen mascaras que no les corresponden.

Y es que en año electoral como este, la contaminación visual esta a la orden del día. Este año varios candidatos de distintos partidos políticos desean llegar cargos públicos con la ingenua idea de gobernar una Guatemala ingobernable, gobernar a un país con millones de necesidades, billones de problemas e infinitas diferencias.

Sin embargo todas y todos, harán su mejor esfuerzo, aún estando plenamente conscientes de que tal pretensión es utópica y que en definitiva existe una mayor posibilidad de que el partido al que pertenecen desaparezca a que pueda algún día llegar al poder.

En fin, los candidatos y candidatas están al pie de guerra y se valdrán de cualquier estrategia sucia y desleal para desprestigiar a sus contrincantes y es que en Guatemala el común denominador no es proponer cambios, ni exaltar las supuestas fortalezas de x o y partido, más bien es atacar a al contrario a toda costa.

Las fuerzas políticas parecen valerse de la teoría conductual (conductismo, estímulo ----- respuesta), para poder llegar la tan ansiada guayaba.

A mí en lo personal me ofenden, avergüenzan los discursos trillados, carentes de propuestas concretas. Pero los candidatos parecen burlarse de un pueblo ignorante que dista de conocer la realidad del país (que no es culpa del pueblo, lo aclaro, más bien es culpa de los nefastos gobiernos que hemos tenido en el transcurso de los años).

Los payasitos (candidatos), se carcajean a nuestras espaldas y están convencidos de que nos engañan (por desgracia así es), porque saben que es sólo cuestión de tiempo para que ellos (as), nos tengan a su merced.

Por lo mismo vemos diputados perpetrados en el Congreso de la República enriqueciéndose con el salario que el pueblo les paga.

Y así continúa el círculo vicioso y nauseabundo que se burla de las y los guatemaltecos. Lo único cierto del caso es que el próximo gobierno (de derecha para más joder) hará muy poco por resolver las problemáticas que nos aquejan y sólo nos quedará estar a la espera de presenciar un nuevo acto circense dentro de cuatro largos e interminables años, de miseria y sufrimiento.

miércoles, 4 de julio de 2007

Represión: 11 años después…


El 30 de junio del presente año, en la celebración de el día de la revolución liberal de 1,871, ahora (para desgracia de las y los guatemaltecos) constitucionalmente conocida como Día del Ejercito; la organización Hijos e hijas por la identidad, la justicia contra el olvido y el silencio (HIJOS), organizaron una marcha pacifica para mostrar el rechazo al desfile castrense. La organización HIJOS, al igual que yo, considera que dicha celebración es un insulto para la dignidad de las víctimas que fueron masacradas por la institución armada durante el conflicto armado interno.

La marcha se torno violenta, puesto que el objetivo de la misma, era pasar por el Palacio Nacional, cosa que fue impedida violentamente por los mismos castrenses que protagonizaron la represión en las más de tres décadas de guerra.

Bombas lacrimógenas fueron lanzadas por algunos elementos del Ejército, para impedir que la manifestación continuara su curso.

Curiosamente en los medios impresos, estuvo circulando un día después, una versión manipulada de los acontecimientos suscitados durante la protesta pacifica.

Los medios publicaron que la organización HIJOS, fue la que inició los disturbios, por lo que los elementos del ejército se vieron “obligados” (casi en defensa propia) a lanzar “una” y sólo “una” bomba lacrimógena para dispersar a la “agitada turba”.

Vale la pena resaltar que en la manifestación habíamos a lo sumo 50 personas (y no 300 como decían las irresponsables publicaciones), por lo que resulta irrisorio pensar que en algún momento las cosas se pudieran haber salido realmente de control.

En fin, yo estuve ahí y es lamentable y vergonzoso que más de una década después de haber sido firmado el acuerdo de Paz Firme y Duradera, continúe la represión a las manifestaciones populares del pueblo, vulnerando así el derecho a libre locomoción de las y los ciudadanos.

En conclusión las cosas no han cambiado mucho, para desgracia de todas y todos los guatemaltecos; y continuamos respirando un clima de falsa paz.

Saludos y hasta la victoria siempre compañeros y compañeras.

viernes, 29 de junio de 2007

La inmortalidad...


Aunque parezca un término incoherente y utópico; yo creo en la inmortalidad como tal, y creo que trasciende a la vida material, va más allá; y es que somos polvo que camina, vive, respira, sueña, sufre y ríe, somos polvo que deambula por las calles, por las casas, universidades, oficinas… en fin, no somos más que potenciales cenizas en constante e implacable proceso de extinción.

Milan Kundera en su libro titulado como esta entrada, habla de lo pretencioso de este término, el cual puede ser alcanzado por las personas a través su autorrealización…

La obra de alguien puede ser un legado que trasciende décadas, siglos incluso milenios, quién se atreve a decir que un Che Guevara esta muero o Mozart o Lennon; simplemente alcanzaron como muy pocos la inmortalidad.

Yo debo confesar que por mucho tiempo quise ser parte de ese selecto grupo, me apasionaba saber que las personas me iban a recordar por algúna acción que hiciera o un libro que escribiera en fin no sé…por cualquier cosa.

Con el tiempo pude notar que dicha pretensión podría no llegar nunca, también comprendí que la misma era egocéntrica y absurda y sólo demostraba mi falta de preparación para hacer cosas que realmente son trascendentales…

Recientemente escribí en mi blog una entrada que expresa mi temor acerca de una molestia en mi corazón (léase dolores del corazón); donde varios amigos manifestaron su preocupación, su solidaridad y por ende su cariño.

Me di cuenta que la trascendencia con la que había soñado estaba y que se presenciaba en amigos cercanos, para los cuales en verdad importo, lo cual resulta mucho mejor que ser trascendente para toda una masa anónima que nunca me conoció ni conocerá.

En fin, quizás no seré un inmortal pero si viviré en la memoria de aquellos que me conocen, que me aprecian por lo que soy, por mis demencias, rabias, alegrías, llantos en fin por lo que inevitablemente soy…

Gracias a todos por sus muestras de solidaridad…


miércoles, 27 de junio de 2007

Los males del corazón...


Es común escuchar a las personas decir: me rompieron el corazón, me duele el corazón, es que tengo un mal del corazón; ya estamos acostumbrados a esas frasecillas trilladas, características de los salones de clase de las secundarias.

Durante febrero de cada año, los medios masivos, almacenes y centros comerciales, nos bombardean con toda esa cursilería (no estoy en contra de ello, quien sea feliz así… bien por el o por ella).

Y es que el corazón (que por cierto no tiene forma de corazón), ha sido una figura utilizada para representar los males sentimentales; el amor por ejemplo, esta asociado al corazón, por lo que, ya no nos cuestionamos el por qué de esta asociación, simplemente la reconocemos como una verdad absoluta.

En lo personal, no simpatizo con tal asociación, más bien me resulta absurda y aunque a veces me es indiferente, otras veces me parece tan ridícula, que no puedo evitar carcajearme por dentro cuando escucho a alguien asociar el corazón, con el amor o con otros sentimientos similares.

Sin embargo bien dice el dicho: “A todo coche le llega su sábado” y sin el afán de ser trillado y cursi debo reconocer, que esta vez: “Si me duele el corazón”, el dolor se ha llegado a intensificar en los últimos días, y ahora creo que pago mis irónicas carcajadas.

En fin es algo que me mantiene incomodo y pensativo una buena parte del día, pues aunque trato de ser valiente, me resulta imposible esquivar tal dolor…¿Las causas del dolor????? Es difícil conocerlas y para hacerles honestos (a las dos o tres personas que lean esta entrada), me gustaría que las mismas fueran de carácter sentimental, pero no lo son.

Y es que me duele el corazón, pero el que palpita a más de 70 pulsaciones por minuto, el corazón que tiene sístole y diástole, el que se ubica a mi lado izquierdo justo arriba de las costillas.

En fin… el electrocardiograma que me hice ayer, muestra ciertas anormalidades (yo en lo personal las desconozco), pero los médicos aseguran que para obtener un diagnostico certero, es necesario someterme a más estudios.

En fin… soy un hombre de fe y espero en Dios que no sea nada serio, pero eso si me reventaría como no tienen idea, el hecho de que a mis pinches 23 añitos, tuviese que dejar de hacer cosas que me gustan; como ir a canopy, jugar fútbol, beber, fumar (de vez en cuando), etc, y es que a lo largo de mi vida, sobre todo en mi niñez tuve que privarme de muchas cosas por razones de salud, lo que no me fue fácil (pero esa es otra historia) y ahora que soy adulto, no quiero continuar con esa serie de privaciones.

En fin, me quita un poco el sueño esta situación, pero habrá que esperar, lo cierto es que el dolor se hace cada vez más frecuente, pero no sé si exista algo de sugestión por ahí.