miércoles, 14 de enero de 2009

Los retos para 2009 en materia de seguridad


Concluido el 2008, puedo decir sin lugar a equivocarme que se trata del año más violento y sádico de los años de paz, de esa paz de papel endeble y casi inexistente. Y es que 6 mil 234 personas murieron violentamente en toda la república, según información proporcionada por la Policía Nacional Civil y publicada en algunos prestigios medios de comunicación.

La Fiscalía de Delitos Contra la Vida del Ministerio Público logró procesar 114 sentencias condenatorias por homicidios y asesinatos, perpetrados en la ciudad capital.

El Organismo Judicial, había procesado hasta octubre de 2008 alrededor de 250 sentencias (la mayoría de estas condenatorias, a razón de un 60 por ciento). Vale la penar resaltar que muchas de estas, por no decir la mayoría son procesos arrastrados de años anteriores, esto porque el promedio de tiempo de resolución de casos en los tribunales oscila entre los nueve meses a año y medio.

Aunque las muertes violentas son un tema que como he manifestado anteriormente me preocupa. Lo más aterrador es el sadismo con que muchas de estas se perpetraron. Disputas de narcotraficantes por territorio, ejecuciones extrajudiciales, asesinatos a pilotos del transporte colectivo, decapitados, quemados, estrangulados… fueron algunas de las sorpresas que nos dejo el recién concluido año.

Hoy sólo nos resta encomendarnos al creador todos los días y esperar regresar cada noche a casa después de jornadas arduas de trabajo (porque para colmo de males, la vida está cada vez más cara, por lo que hay que fajarse más).

“No podemos permitir que los guatemaltecos se despidan todos los días de sus familias a las cinco de la mañana como si fuera la última vez”, declaró el recién ministro de gobernación Salvador Gándara a medios de información. Con tales declaraciones estoy más que de acuerdo, sólo espero que no combata la violencia con más violencia y que no retome políticas arbitrarias y retrogradas que han bañado de sangre a Guatemala en años anteriores.

Por lo que los retos de este nuevo año, para las autoridades, será proteger la vida del ciudadano guatemalteco que está cansado de ver a los suyo morir diariamente. Se lee rápido y se pronuncia fácil, pero la pregunta es ¿Cómo? Ojala tuviese una respuesta… de tenerla haría lo posible por hacerla llegar a aquellos que tienen la obligación de cuidar a la ciudadanía.

Por lo que teorizar a estas alturas del partido no sólo sería precipitado, sino pretencioso… Aunque tengo algunas ideas, como sacar a los pobres de esa lamentable precariedad en la que viven y montar campañas para rehabilitar a las pandillas, garantizándoles una vida digna plagada de oportunidades… Estas de momento resultan utópicas…

Guatemala… Dios te libre.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Entre quemados, decapitados, degollados y otras atrocidades



“Guatemala es el país más lindo del mundo, pero lo chingan los guatemaltecos”, afirmó un maestro de mi infancia en cierta ocasión. Dicha forma de pensar ahora me resulta un tanto comprensible y digo un tanto pues aún creo que hay connacionales con nobles intenciones y con el deseo fehaciente de construir un país más habitable.

Lamentablemente los hechos violentos se han aumentado en este año según cifras oficiales, lo cual en lo personal me preocupa de sobre manera. No obstante en mi mente deambula más que una preocupación el temor que paulatinamente se convierte en terror.

El terror que se lee a diario en los medios, 17 personas quemadas en Huite Zacapa, 5 decapitados en un centro carcelario, 20 masacrados en un lío de narcotraficantes y una familia entera degollada, son tan sólo algunos de los casos de horror que han manchado de sangre la página negra que nos toco vivir.

La saña de los criminales así como la indolencia de la ciudadanía ante tales atrocidades son el común denominador. A esto se suma el temor de ser víctima de este tipo de hechos.

Sólo resta encomendarnos a Dios y que el nos libre.

Foto: elPeriódico

domingo, 7 de septiembre de 2008

Patrimonio Cultural




Hace un par de días (quizás tres), en mi habitual lectura de medios impresos, leí una excelente noticia en un matutino nacional. Situación que en estos dorados tiempos resulta extraña. Para mi fue inevitable sentir un ligero temblor de emoción en mi cuerpo, se aceleraron mis latidos cardiacos y por un diminuto instante olvide… Olvide el escándalo de MDF y el espionaje en Guatemala, olvide, sonreí y me invadió una gran felicidad difícil de describir.


Se trata del nombramiento de la Semana Santa guatemalteca como patrimonio cultural de Guatemala.


Como todos sabrán soy cucurucho de corazón y amo la Semana Mayor nacional en tus sus dimensiones, amo el olor a incienso, el colorido de las alfombras, la comida de temporada, así como esa sensación sublime de ansiedad cuando estoy a segundos de tomar mi turno. Amo eso y mucho más de la semana más esperada y más hermosa del mundo.



Claro que hubiese sido más hermoso que dicho nombramiento fuese en un acto solemne y con la participación de la mayoría de los que hacemos la Semana Mayor guatemalteca posible. Por supuesto que creo que no fue el momento más apropiado para hacer ese anuncio. Pero eso no quita que sea una excelente noticia para mí y para muchos connacionales.


Felicidades cucuruchos, felicidades guatemaltecos, arriba nuestras tradiciones

viernes, 1 de agosto de 2008

¿Y los lenes???



Hace casi un par de meses que salió a luz pública que Q82.8 millones del Congrueso de la República, por concepto de ahorros, fueron trasladados a una casa de bolsa. Movimiento inusual, en el cual se habrían beneficiado el director financiero del Palacio Legislativo, el secretario privado del presidente de esa institución, así como un par de diputados.
Como recordarán los guatemaltecos, en este país no hemos tenido buenas experiencias con las casas de bolsa, tal es el caso de Autocasa, financiera que defraudó a miles de guatemaltecos, hecho que no ha sido, puesto que los dirigentes de esa entidad aún siguen en libertad.


Ayer, mis sospechas se confirmaron, cuando después de varias horas de espera, el director general de la referida financiera, afirmó a la Comisión Permanente del Parlamento y a funcionarios nacionales en una reunión celebrada en las instalaciones del Congreso de la República, que no disponían de los recursos para poder devolverlos, por lo que solicitaron 90 días de plazo.


Al parecer la financiera, hizo malas inversiones en materias primas en el mercado bursátil internacional y no cuenta con los recursos en este momento, pero ellos esperan (que por arte de magia, supongo) que en tres meses ya cuenten con liquidez para devolver los fondos.


La financiera estará intervenida y según el fiscal general, se pondrán arraigos en contra de los personeros de esa casa de bolsa, para que estos no salgan del país. También se anunció vigilancia terrestre.


Si… y puede que hasta los metan presos… pero ¿y los lenes?? Los cuales al final de cuentas son de las y los guatemaltecos, ¿quién nos garantiza que volverán? A dos años de los escándalos del Banco del Comercio y Bancafue, aún muchos guatemaltecos siguen sin recuperar sus ahorros y aunque no quiero apresurarme, todo parece indicar que estos Q82.8 millones no volverán al Congrueso (ojala me equivoque).

jueves, 24 de julio de 2008

A un año de la pesadilla...


Trescientos sesenta y seis días han transcurrido (esto porque este año es bisiesto), desde aquella noche, que fui internado al intensivo de un hospital privado, esa noche que ha de quedar grabada para siempre en mi memoria y que sería la primera de muchas otras noches de pesadilla… A decir verdad, fue apenas la primera que inició aquel perturbador sueño…

Y es que fueron tres hospitalizaciones en tres meses, ¿las razones???? Nadie las sabe a ciencia cierta y a decir verdad, no me interesa, sólo sé que fueron días difíciles, aún no soy capaz de entender como es que estoy vivo… y es que, por momentos, pensé (y estoy seguro que no fui el único), que mis días de juventud llegarían prematuramente a su fin…
Aún puedo sentir aquellas agujas en mis venas y arterias, aún siento el dolor, la desolación, la angustia, la impotencia y desesperación, de no poderme levantar de una cama de hospital.
Pero como lo he escrito otras veces, siempre hay luces en la oscuridad y cuando más oscuro se encuentra es porque ya va a amanecer. Afortunadamente la luz incandescente de cada amanecer llegaría relativamente rápido para mi, pues ahora estoy de maravilla y aquellos días sólo son un horrible recuerdo.

Reiteró mi agradecimiento a todos y todas aquellas personas que de una u otra forma hicieron posible que yo me aliviara, aquellas personas que iluminaron mi oscuro entorno y le inyectaron calor a mi congelada existencia, GRACIAS AMIGOS, AMIGAS Y FAMILIA, por brindarme todo ese apoyo, porque sin su presencia, todo hubiese sido más difícil para mi, que Dios los bendiga hoy y siempre…

miércoles, 9 de julio de 2008

Nos quieren ver la cara de estupidos


Los magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), aseguraron ayer que ellos en ningún momento tenían contemplado de gozar del beneficio.

Después de que un medio de comunicación impreso, sacara a luz que personeros de TSE, se había recetado un “Bono extraordinario de aniversario”, los magistrados titulares por medio de su presidenta, anunciaron ayer que ellos no gozarían de este bono.

Sin embargo existe contradicción en lo que declararon ayer los magistrados, pues un día antes e incluso ayer por la mañana, habían afirmado que el beneficio estaba dirigido a “todos los trabajadores de ese organismo” y que ellos por laborar ahí no tendrían porque ser excluido.

La noticia causo indignación en varios sectores de la sociedad, por lo que los magistrados del TSE, se echaron para atrás y calificaron el acontecimiento como un “error de interpretación”, pues desde un principio, cuando se creó el Acuerdo que beneficiaría a los más de 700 empleados de esa instancia, ellos habían decidido no gozar de esta prestación adicional.

La verdad es que estos señores que devengan milenarios salarios, se retractaron por la presión ejercida por los medios de comunicación, cosa que también negaron. La neta del planeta es que nos quieren ver la cara de estupidos… así de sencillo.

Sería más sencillo decir que se echan para atrás, en lugar de dar argumentos que ni ellos mismos se creen, pues el discurso de estos politiqueros, esta lleno de contradicciones. Ahora hablan de devolver el bono, que ya fue depositado desde el 26 de junio en sus cuentas, ¿No afirman estos señores, que desde un principio habían acordado no recibir la plata??? ¿Entonces cómo es qué se habla de una devolución????

Yo creo que algunos tendrán que conseguir la plata que seguramente ya se han empezado a gastar… Mejor hubiese sido que reconocieran que ellos se había auto recetado un sueldito extra y pedir disculpas, que tratar de darnos atol con el dedo, al afirmar que ELLOS HABÍAN DECIDIDO POR UNANIMIDAD NO GOZAR DEL JUGOSO BONO.

Y eso que tienen menos de cuatro meses de haber asumido…

Foto: Siglo 21

viernes, 4 de julio de 2008

mameyasos de agua



Inclemencias climáticas afectan a toda la población, pero como siempre son las poblaciones más vulnerables las más afectadas

A ya más de un mes de haberse iniciado la época lluviosa en el país, el agua del cielo ha causado estragos, como no es de extrañarse, las fuertes aguaceros ponen en riesgo a miles de familias que habitan en lugares considerados de alto riesgo. (Desde el punto de vista geográfico).

Miles de familias guatemaltecas que viven en condiciones precarias padecen año con año a consecuencia de las inclemencias climáticas, muchas veces es por la ubicación de sus casas (estas están cercana a ríos, lagos, montañas donde se producen derrumbes etc.), otras veces sencillamente esto se debe por que la estructura de sus viviendas no es la más adecuada, por lo que las casas se desploman con las fuertes lluvias.

Como siempre, esta época cobra la vida de muchos guatemaltecos y causa estragos en la infraestructura vial de nuestras ya de por si deterioradas rutas de acceso. Agujeros tamaño piscina familiar se pueden observar en distintos puntos de la ciudad capital.

En fin… Ayer murieron otras 7 personas en el río Polochic, (por el momento, pues muchos siguen desaparecidos) allá en una comunidad rural, de Alta Verapaz… lamentable pero cierto. Esta vez las inclemencias del tiempo también cobraron la vida de dos funcionarios públicos, quienes se dirigían en un helicóptero.

Pero como siempre son las poblaciones que viven en condiciones más cabronas a las que literalmente se las lleva el río… Triste, inevitable, pero cierto.

Estas desgracias son producto de un país que se ahoga en el subdesarrollo, que no es capaz de proporcionarle a las y los guatemaltecos una vivienda digna con vías seguras, un país con infraestructura del siglo veinte, con pocas y a vece inexistentes rutas de acceso…

¿Y qué se más puedo agregar?, nada sólo me resta sentir una profunda y desgarradora tristeza por aquellos guatemaltecos de pie, que sueñan y anhelan tener una vivienda segura y digna.