lunes, 8 de diciembre de 2008

Entre quemados, decapitados, degollados y otras atrocidades



“Guatemala es el país más lindo del mundo, pero lo chingan los guatemaltecos”, afirmó un maestro de mi infancia en cierta ocasión. Dicha forma de pensar ahora me resulta un tanto comprensible y digo un tanto pues aún creo que hay connacionales con nobles intenciones y con el deseo fehaciente de construir un país más habitable.

Lamentablemente los hechos violentos se han aumentado en este año según cifras oficiales, lo cual en lo personal me preocupa de sobre manera. No obstante en mi mente deambula más que una preocupación el temor que paulatinamente se convierte en terror.

El terror que se lee a diario en los medios, 17 personas quemadas en Huite Zacapa, 5 decapitados en un centro carcelario, 20 masacrados en un lío de narcotraficantes y una familia entera degollada, son tan sólo algunos de los casos de horror que han manchado de sangre la página negra que nos toco vivir.

La saña de los criminales así como la indolencia de la ciudadanía ante tales atrocidades son el común denominador. A esto se suma el temor de ser víctima de este tipo de hechos.

Sólo resta encomendarnos a Dios y que el nos libre.

Foto: elPeriódico

domingo, 7 de septiembre de 2008

Patrimonio Cultural




Hace un par de días (quizás tres), en mi habitual lectura de medios impresos, leí una excelente noticia en un matutino nacional. Situación que en estos dorados tiempos resulta extraña. Para mi fue inevitable sentir un ligero temblor de emoción en mi cuerpo, se aceleraron mis latidos cardiacos y por un diminuto instante olvide… Olvide el escándalo de MDF y el espionaje en Guatemala, olvide, sonreí y me invadió una gran felicidad difícil de describir.


Se trata del nombramiento de la Semana Santa guatemalteca como patrimonio cultural de Guatemala.


Como todos sabrán soy cucurucho de corazón y amo la Semana Mayor nacional en tus sus dimensiones, amo el olor a incienso, el colorido de las alfombras, la comida de temporada, así como esa sensación sublime de ansiedad cuando estoy a segundos de tomar mi turno. Amo eso y mucho más de la semana más esperada y más hermosa del mundo.



Claro que hubiese sido más hermoso que dicho nombramiento fuese en un acto solemne y con la participación de la mayoría de los que hacemos la Semana Mayor guatemalteca posible. Por supuesto que creo que no fue el momento más apropiado para hacer ese anuncio. Pero eso no quita que sea una excelente noticia para mí y para muchos connacionales.


Felicidades cucuruchos, felicidades guatemaltecos, arriba nuestras tradiciones

viernes, 1 de agosto de 2008

¿Y los lenes???



Hace casi un par de meses que salió a luz pública que Q82.8 millones del Congrueso de la República, por concepto de ahorros, fueron trasladados a una casa de bolsa. Movimiento inusual, en el cual se habrían beneficiado el director financiero del Palacio Legislativo, el secretario privado del presidente de esa institución, así como un par de diputados.
Como recordarán los guatemaltecos, en este país no hemos tenido buenas experiencias con las casas de bolsa, tal es el caso de Autocasa, financiera que defraudó a miles de guatemaltecos, hecho que no ha sido, puesto que los dirigentes de esa entidad aún siguen en libertad.


Ayer, mis sospechas se confirmaron, cuando después de varias horas de espera, el director general de la referida financiera, afirmó a la Comisión Permanente del Parlamento y a funcionarios nacionales en una reunión celebrada en las instalaciones del Congreso de la República, que no disponían de los recursos para poder devolverlos, por lo que solicitaron 90 días de plazo.


Al parecer la financiera, hizo malas inversiones en materias primas en el mercado bursátil internacional y no cuenta con los recursos en este momento, pero ellos esperan (que por arte de magia, supongo) que en tres meses ya cuenten con liquidez para devolver los fondos.


La financiera estará intervenida y según el fiscal general, se pondrán arraigos en contra de los personeros de esa casa de bolsa, para que estos no salgan del país. También se anunció vigilancia terrestre.


Si… y puede que hasta los metan presos… pero ¿y los lenes?? Los cuales al final de cuentas son de las y los guatemaltecos, ¿quién nos garantiza que volverán? A dos años de los escándalos del Banco del Comercio y Bancafue, aún muchos guatemaltecos siguen sin recuperar sus ahorros y aunque no quiero apresurarme, todo parece indicar que estos Q82.8 millones no volverán al Congrueso (ojala me equivoque).

jueves, 24 de julio de 2008

A un año de la pesadilla...


Trescientos sesenta y seis días han transcurrido (esto porque este año es bisiesto), desde aquella noche, que fui internado al intensivo de un hospital privado, esa noche que ha de quedar grabada para siempre en mi memoria y que sería la primera de muchas otras noches de pesadilla… A decir verdad, fue apenas la primera que inició aquel perturbador sueño…

Y es que fueron tres hospitalizaciones en tres meses, ¿las razones???? Nadie las sabe a ciencia cierta y a decir verdad, no me interesa, sólo sé que fueron días difíciles, aún no soy capaz de entender como es que estoy vivo… y es que, por momentos, pensé (y estoy seguro que no fui el único), que mis días de juventud llegarían prematuramente a su fin…
Aún puedo sentir aquellas agujas en mis venas y arterias, aún siento el dolor, la desolación, la angustia, la impotencia y desesperación, de no poderme levantar de una cama de hospital.
Pero como lo he escrito otras veces, siempre hay luces en la oscuridad y cuando más oscuro se encuentra es porque ya va a amanecer. Afortunadamente la luz incandescente de cada amanecer llegaría relativamente rápido para mi, pues ahora estoy de maravilla y aquellos días sólo son un horrible recuerdo.

Reiteró mi agradecimiento a todos y todas aquellas personas que de una u otra forma hicieron posible que yo me aliviara, aquellas personas que iluminaron mi oscuro entorno y le inyectaron calor a mi congelada existencia, GRACIAS AMIGOS, AMIGAS Y FAMILIA, por brindarme todo ese apoyo, porque sin su presencia, todo hubiese sido más difícil para mi, que Dios los bendiga hoy y siempre…

miércoles, 9 de julio de 2008

Nos quieren ver la cara de estupidos


Los magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), aseguraron ayer que ellos en ningún momento tenían contemplado de gozar del beneficio.

Después de que un medio de comunicación impreso, sacara a luz que personeros de TSE, se había recetado un “Bono extraordinario de aniversario”, los magistrados titulares por medio de su presidenta, anunciaron ayer que ellos no gozarían de este bono.

Sin embargo existe contradicción en lo que declararon ayer los magistrados, pues un día antes e incluso ayer por la mañana, habían afirmado que el beneficio estaba dirigido a “todos los trabajadores de ese organismo” y que ellos por laborar ahí no tendrían porque ser excluido.

La noticia causo indignación en varios sectores de la sociedad, por lo que los magistrados del TSE, se echaron para atrás y calificaron el acontecimiento como un “error de interpretación”, pues desde un principio, cuando se creó el Acuerdo que beneficiaría a los más de 700 empleados de esa instancia, ellos habían decidido no gozar de esta prestación adicional.

La verdad es que estos señores que devengan milenarios salarios, se retractaron por la presión ejercida por los medios de comunicación, cosa que también negaron. La neta del planeta es que nos quieren ver la cara de estupidos… así de sencillo.

Sería más sencillo decir que se echan para atrás, en lugar de dar argumentos que ni ellos mismos se creen, pues el discurso de estos politiqueros, esta lleno de contradicciones. Ahora hablan de devolver el bono, que ya fue depositado desde el 26 de junio en sus cuentas, ¿No afirman estos señores, que desde un principio habían acordado no recibir la plata??? ¿Entonces cómo es qué se habla de una devolución????

Yo creo que algunos tendrán que conseguir la plata que seguramente ya se han empezado a gastar… Mejor hubiese sido que reconocieran que ellos se había auto recetado un sueldito extra y pedir disculpas, que tratar de darnos atol con el dedo, al afirmar que ELLOS HABÍAN DECIDIDO POR UNANIMIDAD NO GOZAR DEL JUGOSO BONO.

Y eso que tienen menos de cuatro meses de haber asumido…

Foto: Siglo 21

viernes, 4 de julio de 2008

mameyasos de agua



Inclemencias climáticas afectan a toda la población, pero como siempre son las poblaciones más vulnerables las más afectadas

A ya más de un mes de haberse iniciado la época lluviosa en el país, el agua del cielo ha causado estragos, como no es de extrañarse, las fuertes aguaceros ponen en riesgo a miles de familias que habitan en lugares considerados de alto riesgo. (Desde el punto de vista geográfico).

Miles de familias guatemaltecas que viven en condiciones precarias padecen año con año a consecuencia de las inclemencias climáticas, muchas veces es por la ubicación de sus casas (estas están cercana a ríos, lagos, montañas donde se producen derrumbes etc.), otras veces sencillamente esto se debe por que la estructura de sus viviendas no es la más adecuada, por lo que las casas se desploman con las fuertes lluvias.

Como siempre, esta época cobra la vida de muchos guatemaltecos y causa estragos en la infraestructura vial de nuestras ya de por si deterioradas rutas de acceso. Agujeros tamaño piscina familiar se pueden observar en distintos puntos de la ciudad capital.

En fin… Ayer murieron otras 7 personas en el río Polochic, (por el momento, pues muchos siguen desaparecidos) allá en una comunidad rural, de Alta Verapaz… lamentable pero cierto. Esta vez las inclemencias del tiempo también cobraron la vida de dos funcionarios públicos, quienes se dirigían en un helicóptero.

Pero como siempre son las poblaciones que viven en condiciones más cabronas a las que literalmente se las lleva el río… Triste, inevitable, pero cierto.

Estas desgracias son producto de un país que se ahoga en el subdesarrollo, que no es capaz de proporcionarle a las y los guatemaltecos una vivienda digna con vías seguras, un país con infraestructura del siglo veinte, con pocas y a vece inexistentes rutas de acceso…

¿Y qué se más puedo agregar?, nada sólo me resta sentir una profunda y desgarradora tristeza por aquellos guatemaltecos de pie, que sueñan y anhelan tener una vivienda segura y digna.

lunes, 16 de junio de 2008

Tronaron las varitas


Desde hace un par de semanas se han alborotado las aguas en el Congrueso (Congreso) de la República, pues han surgido varios escándalos de corrupción, a raíz del descubrimiento de por lo menos tres transferencias que personeros de ese organismo hicieron a una casa de bolsa, transacciones que generaron cuantiosas comisiones, las cuales fueron a parar a los bolsillos de unos pocos, algunos de ellos ya prófugos de la justicia.


En primera instancia se evidenció que tanto el ex director financiero de dicho organismo como el ex secretario privado del que hasta hace poco fungió como presidente del Palacio Legislativo, estuvieron involucrados en dicha transferencia.
No tardó mucho en explotar la bomba y empezaron a salir a luz pública los trapitos shucos de otros políticos en los que sobresalen el ex presidente de esa dependencia estatal y un ex presidenciable, quienes también habrían recibido su tajada del pastel.


El ex candidato recibió un cheque de la referida casa de bolsa y este se excusó al afirmar a los medios de comunicación social, que dichos recursos habían sido otorgados a él por concepto de un préstamo…
Irrisorio… si se toma en cuenta que personeros de la citada financiera, aseguraron que ellos no pueden ser intermediarios financieros, es decir no tienen la potestad de realizar préstamos con los fondos del Congrueso.


Claro… Nadie es culpable de nada, hasta que se demuestre lo contrario y no cometeré el error de acusar a nadie sin poseer las pruebas para hacerlo… pero como que oigo campanas de que hay mucha tela que cortar en toda esta revuelta, en todo caso, como me dijeron por ahí “NO HAY QUE HACER COSAS BUENAS QUE PAREZCAN MALAS”.

domingo, 15 de junio de 2008

Y dale alegría, alegría a mi corazón...


Al pueblo pan y circo, decía Nerón... pensamiento que mantiene vigencia en nuestros días. El circo de las y los guatemaltecos es y será por excelencia el Fútbol (alegría de los pueblos y pasión de multitudes).

Es parte de la psicología de masas, estas reaccionan por medio de estímulos y que mejor estímulo que ver como una selección, que mal que bien, representa a más de 13 millones de habitantes.

La selección del futsala se coronó campeona del área recientemente y ayer el combinado nacional de fútbol once (también conocido como Soccer), venció a una débil representación de Santa Lucia por un marcador de seis goles contra cero.

Pero ...¡Qué momento! justo cuando el alza de los alimentos y de los combustibles tanto a nivel nacional como internacional, nos tiene agarrados por el pescuezo y nos obstaculizan la respiración...debo decir que un poco de circo no le cae mal al pueblo, a este pueblo oprimido y muerto de hambre...

Por eso... ¡DALE ALEGRÍA, ALEGRÍA A MI CORAZÓN!

lunes, 2 de junio de 2008

El gobierno se la fumo (otra vez...)


Nuevamente sale a relucir la demagogia barata… Ahora el gobierno central se propone dejar sin aranceles algunos productos de consumo diario, incluso anunció dejar libre de gravámenes, alimentos como el arroz, el cual ya entra al mercado doméstico sin tributar.

También se anunció la harina de trigo, la cual entra libre de arancel, por medio de contingentes desde diciembre pasado. La pregunta del millón es ¿Cuánto van a bajar los precios con liberar los impuestos de entrada al país de estos nueve productos de consumo diario??? Al parecer y según expertos en el tema, no mucho, el impacto no será tan grande, nuevamente un paliativo estéril, patadas de ahogado.

Estoy claro que la actual crisis económica es mundial y que el gobierno actual NADA TIENE QUE VER CON LA MISMA, pero considero que quienes nos dirigen deberían tener planes estratégicos de fondo, es decir propuestas concretas, pero con una estructura bien hilvanada en el fondo, con lógica, en fin… Algo más que palabras y acciones precipitadas.

Claro tampoco se trata de dejar que la corriente nos arrastre, algo se tiene que hacer, pero la pregunta ¿Liberar aún más las importaciones es la medida más acertada???? La respuesta a mi juicio es NO, hemos pasado de ser un país autosuficiente en la producción de arroz y maíz (década de los 80´s) a ser un país dependiente de las importaciones (por ejemplo sólo la tercera parte del arroz que se consume en el mercado doméstico es producido en Guatemala).

Dichas medidas comprometen la producción nacional, es decir nos hacen depender más de los mercados internacionales… No me es difícil imaginar a mi amado país siendo un país dependiente en un 90 o 100% de las importaciones. Y claro si esto llegará a pasar, cada país podía fijarnos los precios que se le plazcan e igual tendríamos que ceder.

En mi opinión, lo ideal sería buscar ser autosuficientes, por lo menos en rubros y cultivos donde antes lo fuimos, para mi es una vergüenza que un país agrícola como el nuestro, tenga necesidad de importar productos como maíz y arroz.

Pero mientras la “solución”, el apaga fuegos sea depender de los de afuera y desincentivar la producción local (medida que a todas luces resta a competitividad a los agricultores guatemaltecos, sobre todo si tomamos en cuenta que producto de otro país entra subsidiado a Guatemala, lo que es una clara competencia desleal), estamos y estaremos más fregados e iremos rumbo a la total ruina, como nación.

Foto: Prensa Liber

sábado, 31 de mayo de 2008

Entre matemática, lógica e ironía (el continuará…)

Tal como lo describí en mi entrada anterior, el gigante del norte cae, pero pasa llevándose a economías como la nuestra (no sólo la nuestra). En tiempos de crisis todos debemos apretarnos el cinturón, señaló, el ministro de economía durante una conferencia de prensa, hace algunos días.

Y los precios de los combustibles, para arriba, y el salario mínimo ya no alcanza a los guatemaltecos para cubrir la Canasta básica vital… Claro es estúpido e ignorante señalar al actual gobierno como el responsable de la crisis que vive el país y el mundo entero (conste que disto mucho de ser oficialista).

Somos un país netamente importador de los derivados del petróleo ( y no sólo de esta materia prima, sino de muchas otras más) y como señaló un analista hace poco, eso nos convierte en un país importador de inflación.

La coyuntura mundial y por ende la nacional es complicada, no hay una solución única ante tales problemáticas, no podemos detener la escalada de precios, pues no somos un país autosuficiente

Claro cambiar la matriz energética para depender menos del petróleo es una solución, pero la misma no es posible aplicarla en el inmediato plazo, los subsidios no representan una real solución a los problemas, pues un subsidio lo pagamos todos, incluidos muchos ciudadanos que no somos los beneficiados del mismo.

Fijar precios tope, es una medida retrograda y el índice de inflación será este año el más alto de los últimos 15 años, pues no sólo superará los dos dígitos, sino rebasará los once puntos porcentuales…

¿Qué hacer??? Incrementar la producción, dejar de depender de los mercados internacionales, siendo autosuficientes… Algunas propuestas del gobierno son interesantes, pero carecen de verdaderos planes estratégicos, lo que las convierte en demagogia barata…

¿Qué hacer cuando los guatemaltecos no tienen qué comer? Cuando la gente muere de hambre y los precios siguen al alza, es un circulo inacabable, asfixiante, macabro e inhumano… Que Dios nos libre…

martes, 27 de mayo de 2008

Entre matemática, lógica e ironía


Mientras que la economía de mercados emergentes como China e India, crece y incrementa la demanda de materias primas y alimentos a nivel mundial, la economía de la “gran potencia” del norte, entra en fase de recesión”.

Estos países al demandar más productos, merman la oferta mundial de los mismos, lo que provoca escasez e inevitablemente eleva desmedida y abismalmente los precios internacionales

Es pura lógica… se conoce como ley de oferta y demanda, y contrario a lo que el ex presidente guatemalteco Romeo Lucas García pensaba, esta ley NO SE PUEDE SUPRIMIR ni derogar.

Lo curioso o podría escribir irónico del caso, es que desde hace mucho me he denominado un anti-imperialista, cuando pienso en el Norte, pienso en la guerra del medio oriente, pienso en el derrocamiento de Arbenz, en la sangre derramada por toda América latina, en fin…en muchas atrocidades más...

No obstante la actual recesión de la economía yankee, pone en jaque a nuestro amado país y afecta a todos lo guatemaltecos, pero como siempre en mayor proporción a los más vulnerables… (Lea: Otra vez la pobreza)

Las razones

Para nadie es secreto que el principal socio comercial de Guatemala es Estados Unidos, la mayoría de exportaciones que realiza el país van rumbo al imperio, pero como el gigante del norte atraviesa una crisis, esta economía importa menos productos al país, pues el poder adquisitivo de los ciudadanos estadounidenses se ve reducido y por consecuencia lógica el país Guatemala deja de percibir ingresos por divisas de exportación.

El dólar se deprecia cada vez más, lo que le resta competitividad a los exportadores y se ve reflejado en la producción local, por lo que si gringolandia esta mal, nos transmite ese malestar. Irónico, pero a su vez cierto, el gigante por fin se tambalea, cosa que muchos hemos esperado por años, pero este nos quiere jalar con él.

Po r otro lado los precios internacionales de los derivados del petróleo acarician el cielo y persisten las constantes alzas en los cereales y granos básicos… es decir el Universo conspira para que la gente empiece a morir de hambre.

La oportunidad

Es momento de dirigir la mirada hacia otros mercados… ¿Por qué no a India? Por que es una economía autosuficiente en muchos aspectos, (en rubros donde Guatemala tiene potencial de exportación), de hecho India ya no exporta y como no lo hace (y es un gran productor), esa producción hace falta en el mercado mundial…

Pero insisto hay que ver otros mercados, ser creativos y dejar de depender del gigante enfermo y enfermizo que nadie debiese voltear a ver, pero que nos tiene tomados por los cuernos desede hace muchas décadas…

Continuará…

martes, 20 de mayo de 2008

¿Qué puede sorprenderme?


Este país tendrá que ser más ingenioso si en verdad desea sorprenderme.

Adiós Estado de Prevención

Mañana los guatemaltecos nos despedimos de un prepotente y arbitrario Estado de Prevención, el cual le concedió luz verde a las fuerzas de seguridad, para que estas retiraran a puro pencazo limpio a los pilotos que se encontraban en manifestación pacifica en la ruta al Atlántico.

¿Qué nos dejó el Estado de Prevención? A parte de más división, aparte de la clara lección de que en Guatemala, sólo se resuelven los problemas a puros trancazos, a parte de la retrograda prepotencia institucional.

¿Qué nos dejo??? A parte del silencio de las autoridades municipales y la incapacidad de resolver nuestros problemas como personas civilizadas… Esta es y será otra pregunta sin respuesta.

Mañana se acaba el Estado de Prevención y existe la amenaza de los pilotos de continuar con acciones de hecho, claro, totalmente comprensible, sus demandas están lejos de ser escuchadas y a diferencia de lo que muchos guatemaltecos pudiesen pensar ,“El problema no esta resuelto”, únicamente fue maquillado con cosméticos de baja calidad…

Por otro lado, ayer hubo una balacera, la que dejo como saldo a varios muertos, “eran mareros”, escuche por ahí, como si eso fuera una razón suficiente para justificar una muerte, pero en fin yano me sorprende el grado de intolerancia de esta sociedad… También mataron a un estudiante secuestrado … Nada para sorprenderse, ya nada me sorprende… vivo en Guatemala y el viernes me robaron mi noveno celular… ¿Qué me puede sorprender?

sábado, 10 de mayo de 2008

Sólo a trancazos


Hace pocos días el presidente constitucional de la república, ingeniero Álvaro Colom, declaró Estado de Prevención. Dicha medida fue tomada por el mandatario, luego de que los pilotos del transporte pesado se declararan en huelga desde el pasado lunes.

Los conductores exigían al alcalde capitalino (cuyo nombre prefiero no mencionar), que quitara la restricción de la circulación de contenedores en horario vespertino, pues esto los perjudica. Los pilotos explicaron a los medios de comunicación, que al negarles el ingreso por la tarde, tenían que perder varias horas, por estar varados en la orilla de la carretera, tiempo que nadie les reconocía, porque ganan por viaje, además del cansancio que eso implica porque vienen de lugares lejanos.

A mi juicio, la petición de los pilotos era aceptable pues en realidad, su trabajo de por si es pesado, no cuentan con seguridad, por lo que deben esperar para ingresar a la ciudad en la noche, con el temor a que les puedan hacer algo.

Claro que para muchos es imposible comprender la perspectiva de estos trabajadores, quienes poseen derechos laborales como todos, los cuales son vulnerados al obligarlos a trabajar por más de 12 horas diarias.

Dicha medida de hecho evidentemente tuvo repercusiones económicas para el país, los exportadores afirmaron que diariamente dejaron de percibir alrededor de $19 millones, por la medida.

Bajo mi particular perspectiva, el caos vehicular que causa el transporte pesado, es quizás en menor medida, al ocasionado por el transporte urbano, el cual definitivamente si provoca un importante desorden vehicular, porque los autobuses hacen a veces hasta dos paradas por cuadra, no les importa parar el transito por varios minutos, con tal de llenar el vehículo y ganar más pasaje.

La autoridades ediles, debiesen empezar por resolver el problema que tiene su administración encima de sus narices, antes de tomar decisiones precipitadas y de forma prepotente que comprometen a un gremio, el cual es capaz de paralizar el país.

Todos somos parte de Guatemala, somos como el cuerpo humano, todos los órganos deben funcionar bien para que el cuerpo este sano, igual es el país, todos los gremios, trabajadores y entidades estatales deben ser funcionales, para que las cosas marchen bien.

Uno de los conductores afectados expresó , “comprendemos la restricción de la mañana, pues todos van temprano a su trabajo, pero la de la tarde no tiene lógica pues ya todos van a descansar”, transcribo esto con el afán de que lector de este blog trate de ponerse en los zapatos de los pilotos, quienes también afirmaron que sin la medida de hecho, no hubiesen logrado la atención de nadie, porque ya habian agotado todos los recursos y la comuna no se ha sentado a platicar con ellos.

La noche del desalojo, fueron capturados varios conductores por la fuerza, los golpearon, rompieron los vidrios de los trailers, no mediaron palabra. Lo lamentable es que la municipalidad se sienta omnipotente y se cierre al dialogo, también es lamentable que un presidente que se define como “social demócrata”, pueda “resolver” una problemática de coyuntura nacional, sólo a través de los trancazos…

“Señor presidente usted es inteligente, nosotros votamos por usted, pedimos su ayuda y que se ponga la mano en la conciencia, le pedimos que se ponga en nuestros zapatos y usted manda al ejército y a la PNC, para que intervengan violentamente”, dijo un conductor para una cadena radial .

No puede haber democracia si no hay dialogo… no puede haber democracia si no somos capaces de llegar a consensos…


Foto: elPeriódico



martes, 29 de abril de 2008

Tronaron los pencazos


¡Vergonzoso! ¡lamentable! ¡inverosímil!... eso es lo que representa el reciente enfrentamiento entre agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Policía Municipal de Transito (PMT).


Como un enfrentamiento innecesario calificó el presidente en funciones Rafael Espada, dicho acontecimiento. Yo más bien lo califico como ¡vergonzoso!, lamentable e inverosímil.

La prepotencia de los agentes de la PMT, salió nuevamente a flor de piel, el pasado viernes (25/04), cuando agredieron a varios agentes de la PNC.

La pugna

El problema se produjo luego de que un agente de la PMT, atropelló a una mujer y después se dio a la fuga. Este después de ser sorprendido y alcanzado por elementos de la PNC, reaccionó violentamente e inmediatamente solicitó apoyo a sus compinches, quienes se hicieron presentes en el lugar, no con el afán de solventar la situación mediante el dialogo, nada de eso, con el único objetivo de iniciar una estúpida e inverosímil riña sin precedentes.


Claro, no podemos referirnos a un dialogo sensato, si el jefe (casi un ser supremo) de la comuna, no es capaz de sentarse y entablar una conversación, pues con su prepotencia evade siempre a la Prensa y como dijo después de el incidente del hospital Roosevelt, “la autoridad siempre tiene la razón”.


Habrá que preguntarle ¿Quién tiene la razón esta vez? ¿Quién es la autoridad? Pues el enfrentamiento no fue contra reporteros ni vendedores ambulantes, fue contra hombres armados, quienes también tienen su pedacito del pastel en lo referente a autoridad.

Si se toma en cuenta que la PMT, no puede ni debe hacer otra cosa más que (DES) ordenar el tráfico en las calles, poner multas y sepos injustificadamente, vemos que existe un evidente abuso de poder por parte de estos elementos. Claro como se sentó el precedente de ellos son intocables y que nadie puede contra ellos, porque el jefe de “jefes” saldrá a defenderlos, pues es claro que a estos representantes de la “ley” de “transito”, nadie les pondrá alto alguno.


“Nadie es superior a la ley” y estos agentes, abusaron del insignificante poder que se les ha otorgado… que bueno que no están armados. Divaguemos en el tiempo y espacio por escasos segundos, que en fin se han de esfumar…


¿No fue un elemento de la PMT, quien mato de un balazo a un infante por subirse a un árbol hace un par de años? Y ¿el arma? ¿De donde la saco?... No se supone que estos agentes no están armados…

Pues ahora es de tenerle miedo a los PMT… porque ahora ya cambiaron las remisiones por los trancazos y quien quita que por dejar mal estacionado su vehículo o por hacerles malas miradas, vayamos a parar al hospital.



FOTO: elPeriódico

domingo, 20 de abril de 2008

100 días y todo sigue igual


El Plan de los cien días presentado por el presidente Álvaro Colom Caballeros, pareciera más un listado de buenas intenciones, que un plan viable. Organizaciones sociales criticaron el primer trimestre de la actual administración y calificaron el discurso del gobierno de turno como
demagógico.


La presentación de los avances del Plan de los cien días que tiene previsto realizar el Ejecutivo en los próximos días, está llena de incertidumbre, puesto que organizaciones sociales y medios de comunicación han criticado severamente la gestión del ingeniero Álvaro Colom. El primer trimestre del gobierno, se ha caracterizado por contradicciones e incongruencias por parte de funcionarios públicos, lo cual ha sido trasladado por comunicadores sociales a la población.


El vicepresidente de la República el doctor Rafael Espada, se pronunció en contra de los medios masivos de comunicación y dijo que estos sólo se dedican a criticar, pero que son incapaces de proponer soluciones.


Lo malo

Los niveles de criminalidad van en aumento, se presenta un repunte de secuestros, persisten las violaciones a los derechos humanos y se hacen traslados millonarios al Ministerio de la Defensa, lo que contradice los acuerdos de paz, los cuales son compromisos de “Estado”.

La falta de transparencia también ha estado a la orden del día, pues a juicio de los representantes de organizaciones sociales y según develaciones realizadas por medios de comunicación, se han obviado los procesos de licitación, los cuales se hacen a través de Guatecompras, para adquirir bienes y servicios.

Los precios de la canasta básica continúan al alza y especialistas opinan que el gobierno ha sido incapaz de accionar concretamente para paliar la crisis alimentaria que vive el país.

A título personal, me limitaré a decir que enderezar el rumbo de mi bella Guatemala, no es tarea fácil, no dudo que existan buenas intenciones, de parte de ALGUNOS funcionarios públicos, pero como todos sabemos, no se puede gobernar sólo a base de buenas intenciones. Es obvio que cien días es muy POCA COSA, para ver cambios reales, por lo que si me atrevo a criticar que la actual administración se haya trazado metas tan ambiciosas a sabiendas que estas eran IMPOSIBLES de cumplir.

Lo lamentables es que el mandatario, reconoció para un medio impreso de comunicación que el plan de los cien días había sido una estrategia electoral, a la cual se había tenido que recurrir.


En fin habrá que ver que pasa, pero todo pinta para que en mi GUATELINDA no pase nada…

lunes, 7 de abril de 2008

Justo a la cara...


El recurso de la fotografía es un elemento indispensable en el periodismo contemporáneo. En Guatemala no concebimos a un periódico de circulación nacional que carezca del mismo. Si tomamos en cuenta que en nuestro país no existe una cultura de lectura, no resultará difícil inferir que muchas personas compran los diarios, sólo por las imágenes que estos muestran.

El recurso anteriormente expuesto resulta ser un arma de innumerables filos, a veces tomar la foto correcta en el lugar incorrecto puede ser motivo de persecución. Lamentablemente en el país ejercer la profesión de reportero gráfico cada día es una tarea más delicada, basta con observar la portada de Prensa Libre del sábado, para saber que las agresiones contra periodistas persisten y que en Guatemala no sé respeta la libertad de prensa.

Lo lamentable es que fueron los empleados de la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte (EMETRA), quienes golpearon salvajemente al reportero gráfico que labora para el matutino Al Día. Afortunadamente dicho matutino hizo la denuncia correspondiente para perseguir penalmente al monigote de Arzú que agredió al joven periodista. Lo triste es que en pleno Siglo 21 aún se cometan este tipo de ataques en contra de profesionales de la comunicación.

Ojala este lamentable hecho no quede impune. Lo bueno es que la retrospectiva en papel captada por el fotógrafo de Prensa Libre, muestra el salvajismo de estos títeres que abusan del insignificante poder que la comuna les otorga.

miércoles, 2 de abril de 2008

Después mirar la realidad... y nada más



A casi 100 días de la entrada del nuevo gobierno, Guatemala, dista de cambiar… claro no soy ningún estúpido, estoy consciente de que los cambios que necesita este país no vendrán de la noche a la mañana y que aún 7 veces 100 días no bastarán para modificar de raíz esta nación y hacerla un poco más justa, pero sobre todo más humana.

Como siempre salir a la calle día a día es como lanzar una moneda al aire, a la espera de que caiga cara o escudo, la muerte deambula por las calles de una Guatemala, violenta, inhumana, casi salvaje. Yo amo este país en todas sus dimensiones, para mi es imposible no amar a mi bella y horrible Guatemala, pero no por ello no soy capaz de enfrentar la realidad que vivo a diario.

Pasarán cuatro años más y si Dios me regala el don de la vida me detendré a mirar la realidad, pero nada más… no habrá mayores cambios, no circunstanciales, ni medulares, al menos no para la gran mayoría de las y los guatemaltecos…

Después mirar la realidad y nada más…

martes, 11 de marzo de 2008

La Prodeco

En mi lectura habitual y obligatoria de periódicos, me tope con una aparente buena noticia, se creará la Procuraduría de la defensa del Consumidor (PRODECO).

Dicho ente, velará por los derechos e intereses del consumidor (que en realidad somos todos). Definitivamente me parece una buena idea, lo único que lamento es que dicha dependencia sea tan indispensable para nuestro país, pues considero que los productores y los encargados de vender bienes y servicios a todas las y los guatemaltecos, debiesen ser lo suficientemente conscientes y responsables, al momento de satisfacer al cliente.l

Lamento esto porque yo he sido víctima de robo y abuso de poder por parte de dependencias del estado, que únicamente ven la forma en cobrar extra por un bien o servicio.

Me paso con el agua, me quitarón el contador (sólo ellos lo tocan), me cobraron el triple del consumo (en base a una "estimación" de consumo, lo cual es idiota porque dicha estimación debió hacer en base a un promedio histórico de consumo) y me obligaron a pagar por un contador que ellos (los de la muni) arruinaron...

Lamentable que se machuque de esa forma al pueblo

domingo, 24 de febrero de 2008

La realidad de los DDHH en Guatemala

"La función de la policía es brindar medidas de protección a los defensores en situación de riesgo. Sin embargo, esta protección es selectiva, ineficaz y a veces incluso causa de mayor peligro cuando se cree que los propios policías participan en los ataques contra defensores".



Hina Jilnani, Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre la situación de los defensores
de los derechos humanos


martes, 19 de febrero de 2008

Buscarán mejorar política a favor de migrantes de la región


Que cesen las deportaciones y los abusos contra los migrantes centroamericanos y dominicanos, es el objetivo que perseguirá la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento Centroamericano, en la gira que sostendrán durante tres días en varios Estados del Imperio del Norte.

Los diputados integrantes de la referida comisión, consideran que este es un momento oportuno para solicitar a las autoridades estadounidenses que mejoren las condiciones de los migrantes que radican en suelo norteamericano, esto debido a que el presente año es electoral.

Los parlamentarios esperan obtener resultados favorables a beneficio de los migrantes de la región, quienes han sido víctimas de deportaciones masivas y abusos por parte de las autoridades migratorios de la neoliberal nación.

Después de meter sus narices por toda América Latina y someter a los pueblos a Tratados de Libre Comercio injustos, todavía el país de las barras y las estrellas se da el lujo de expulsar y maltratar a nuestros connacionales.

domingo, 17 de febrero de 2008

Mañana...


Para nosotros, los sentimentales, apasionados y soñadores, siempre vuelve a salir el sol y este con su presencia iluminadora calienta nuestra material existencia, su luminosidad incandescente vuelve a inyectarnos ese brillo en nuestras almas que nos incentiva a terminar el día.

No importa que tan gélida sea la penumbra, ni que tan oscura sea la noche, siempre…SIEMPRE habrá un mañana y con ello un nuevo despertar… A veces sólo deseo fehacientemente que ese mañana sea prometedor para todos… para el drogadicto, para el pandillero, para el huérfano, para el que esta triste, para el que hoy sufre…

Hoy en la misa dominical, unas jóvenes brasileñas, me dieron una gran lección y es que ellas buscan darle ese mañana, al que aparentemente no lo tiene, buscan regalar una sonrisa, una esperanza y brindar fe a los que ya la han perdido o a quienes nunca la tuvieron.

Trabajan para rehabilitar a personas que por una u otra razón encontraron en las drogas un escape a su aterradora realidad. Al escuchar tales testimonios reflexione en que por muchos tropiezos que haya podido tener durante mi efímero paso por esta tierra, que gira y gira sin dar marcha tras y que indiscutiblemente es redonda, siempre he estado colmado de infinitas bendiciones.

Por lo que espero en su justa dimensión retribuir todas esas gracias que el creador me ha concedido.

Para todos y todas los que lean esto, ánimo y fuerzas porque MAÑANA será otro día y definitivamente volverá a brillar el sol.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Momentos...


Algunos días son luz, otros penumbra, la vida esta llena de contrastes, todo en nuestra material existencia es pasajero…

La vida esta llena de aciertos y desaciertos, pero debemos tener ambos para construir nuestro destino…

La vida es bella, pero también es tormentosa y dolorosas, está compuesta de sonrisas pero a la vez de la lágrimas y tristeza, por lo que resulta difícil encontrar el equilibrio perfecto…

Lo importante es sacar provecho de los momentos dulces y amargos, porque lo ya vivido nos prepara para lo que acontece…

Una amiga me dijo hace poco: “La vida esta hecha de momentos”… por eso hay que disfrutarlos al máximo.



viernes, 8 de febrero de 2008

Cuaresma… devoción, emoción y sabor…


El olor a incienso invade nuevamente los rincones de la Guatemala de ayer de hoy y de siempre, alfombras a base de aserrín, pino, flores y corozo, adornan las calles de esta urbe, la cual ha esperado pacientemente para ver pasar nuevamente a nuestras bellas imágenes de pasión durante sus recorridos procesionales.

La Cuaresma y Semana Santa en Guatemala, evoca un sin fin de sentimientos, todos estos imposibles de explicar, las notas tristes de un pentagrama convertidas en un dulce lamento melódico y armónico, acompañan a nuestras imágenes durante su trayecto.

Estoy convencido que no hay época más hermosa que la Cuaresma y Semana Santa, las jacarandas visten de morado penitente a la ciudad, la fe y devoción están a flor de piel.

La comida tradicional de la época es sencillamente exquisita. Ayer deambulando por las calles y avenidas de mi bella y amada Guatemala, fui a comer al Portón Santo Domingo, un lugar donde se come la mejor comida de la época, dicho sitio abre únicamente para esta época del año, la afluencia de gente es masiva, debido a la calidad de servicio que este lugar ofrece.

En fin la emoción que ocasiona en las y los guatemaltecos la llegada de la Cuaresma, sencillamente no se puede explicar, al menos no con palabras y eso que estoy convencido que el castellano es un idioma bastante rico…

Las y los invito a disfrutar de la magia y el misticismo de esta maravillosa época del año, llena de devoción, penitencia, amor y sabor…


viernes, 1 de febrero de 2008

Un homenaje 28 años después...


Aquel día el sol dejo de salir, las estrellas se extraviaron en el infinito, aquel día murió la esperanza y con ello se enterró a la justicia… La impunidad reino para desgracia de las y los guatemaltecos. Hablo del 31 de enero de 1980, uno de los días más negros de la historia reciente de Guatemala. Treinta y siete personas murieron calcinadas dentro de la sede de la Embajada de España en Guatemala, dicha masacre fue realizada por elementos de las fuerzas de seguridad guatemalteca, quienes con bombas molotov incendiaron el inmueble.

Las y los campesinos que aquel día murieron, se habían reunido en la sede de la referida embajada para denunciar la represión de la cual eran víctimas en el departamento de Quiche, dicha represión era patrocinada sádica y gratuitamente por el Estado guatemalteco, quién profesaba una ideología de extrema derecha que buscaba reprimir al pueblo para así atacar el falso e inexistente comunismo en Guatemala.

Mucho se ha dicho acerca de aquel día, a través de reportajes televisivos, columnas y artículos periodísticos, todos estos con el objetivo de esclarecer e informar acerca de aquel atroz hecho. Por lo que hoy no pretendo dar largas al asunto, escribo esta entrada con el único afán de recordar y homenajear a las víctimas de aquella masacre.

¡Prohibido olvidar! Honor y gloria a los caídos aquel 31 de enero de 1980.

FOTO: PRENSA LIBRE

domingo, 27 de enero de 2008

Gestión México

Hace poco tiempo, partí a México con la ilusión y el sueño de tener una mejor calidad de vida, tal cosa se hizo realidad y de pronto como por arte de magia, desperté de la pesadilla y de un momento a otro todo volvió hacer color de rosa para mi…

Claro esta que dicho milagro (por llamarlo de alguna manera) no hubiese sido posible sin la ayuda de Gestión México, quién ayer 27 de enero estuvo de cumpleaños (son las 00: 15 del 28)… ¿Cuántos cumplió? Ninguna cifra es importante para alguien con el alma tan joven como nuestra amada Gestión México.

¿Quién es él??? Un pariente cercano… (Pese a que nos separan dos mil kilómetros de distancia), tal respuesta resulta en extremo superficial , Gestión México, trasciende, va más allá y aunque cree que es su deber ser como es, el va hasta el fondo por cualquiera de los miembros de la familia Urbana (por poner un apellido)…

Gestión México, es capaz de llevar la solidaridad a un nivel disfuncional, estoy convencido que moriría conmigo con tal de no verme morir solo. Gestión México, nuestra Gestión México, moriría por nosotros sin pensarlo antes de vernos doblegados.

Simplemente es aquella luz que brilla en las tinieblas, cuando las demás luces parecen apagadas, una luz cuya incandescencia es capaz de iluminar toda la efímera y material existencia de los Urbanos.

Gestión México, no sabe ver a los demás para abajo, nunca lo ha hecho y jamás lo hará, pelea cuerpo a cuerpo, ayuda desde el anonimato y hace propios los problemas de los demás. Es una de aquellas personas que hacen de este mundo un lugar más habitable, más humano y más incluyente.

NO discrimina al momento de brindar una mano a CUALQUIERA que lo necesite… Gestión México está ahí, para mi y para los Urbanos, su incondicionalidad es eminente y nos brinda paz.

Feliz cumpleaños Gestión México, que Dios le brinde muchos más años de vida, sepa siempre que en Guatemala lo amamos por sobre todas las cosas…

Gracias por iluminar nuestra existencia.

martes, 22 de enero de 2008

Ojala y me tape la boca


Toma de posesión

Hace poco más de una semana, el ingeniero Álvaro Colom, fue proclamado Presidente de la República de Guatemala. El político, quién tardo 9 años en llegar al poder, se dirigió a la sociedad guatemalteca durante casi 45 minutos, en un discurso improvisado, repetitivo, desorganizado y asfixiantemente monótono.

El discurso del mandatario fue eminentemente populista y puso énfasis en la población históricamente excluida, pues dijo que sería un gobierno para los pobres, porque sólo a través de darle a los pobres íbamos a tener más todos…

En fin dichas palabras parecieron más una divagación y un revoltijo de ideas medianamente coherentes y medianamente incoherentes (todo depende del punto de vista), que un discurso de toma de posesión.

En lo personal, creo que los intereses de esta nación están ya comprometidos, por lo que veo difícil, por no decir imposible, que el nuevo gobierno represente realmente un verdadero cambio para el país, tampoco creo que la nueva administración pertenezca a una ideología social demócrata y que pueda acercarse a ser el tercer gobierno de la revolución.

Por el contrario creo que este gobierno será casi tan entreguista como el anterior, el cual realizó concesiones mineras a cielo abierto, pese a que las comunidades se opusieron rotundamente a ello, también permitió la entrada de semillas a base de transgénicos, sin estudios de impacto, lastimando así la biodiversidad de nuestra tierra.

Pero antes de ser un “rebelde sin causa”, nótese las comillas que no están puestas al azar, soy un guatemalteco que ama, defiende y suspira por esta hermosa tierra, por lo que ojala el ingeniero Colom, me tapara la boca y en verdad actuara en beneficio de las poblaciones más vulnerables y por consecuencia lógica por Guatemala.

Ojala me tapara la boca y no fuese complaciente con la oligarquía y por esas pocas chequeras que compran y venden a su antojo esta nación. Ojala y me tapara la boca y fuese el tercer gobierno de la revolución y profesara una ideología en verdad social demócrata.

OJALA MI GUATE SE LEVANTE Y CAMINE… PARAFRASEO Y SALUDO AL POETA Y REVOLUCIONARIO GUATEMALTECO OTTO RENE CASTILLO: “VAMOS PATRIA A CAMINAR YO TE ACOMPAÑO”

sábado, 5 de enero de 2008

Ventana Urbana para el 2008


Y acá esta, esa ventana que mira las cosas desde su particular perspectiva, aquella misma ventana que casi se queda sin ver… la repleta de sueños, la que llora, la que ríe, la que se detiene en cualquier tarde lluviosa a meditar sobre algo que desconoce…

La que deambula por las calles de una urbe repleta pero a la vez desierta, la que imagina, dibuja y construye vidas que no le pertenecen a través de la simple observación…

¿Qué le deparara a esta Ventana Urbana en este nuevo, pero ya cansado año??? Nadie lo sabe, ni la ventana misma podrá saberlo tan fácilmente, pero no será el 2008 quien guiará la vida de la ventana, pues esta no cree en el tiempo, sabe que es una simple invención del hombre que regula nuestra efímera y hasta insignificante existencia, por lo que la ventana Urbana, continuará deambulando sin rumbo, viendo las masas, observando la urbe, pero sobre todo viéndose a ella…

Para los que creen en el tiempo… ¡Feliz año Nuevo! Pero recuerden que sus propósitos deben ser permanentes y no deben trazarse por 366 días y no importa si deciden cambiar hoy o en agosto, porque la decisión es suya y el tiempo no existe…